El uso prolongado de audífonos puede resultar dañino. Foto: Canva.
¿Cuáles son los riesgos de usar los audífonos durante mucho tiempo?
CIUDAD DE MÉXICO, México.- Escuchar música con audífonos es, sin duda, una actividad universal, pues es común que en cualquier parte del mundo haya alguien caminando o haciendo ejercicio con los audífonos puestos, y quién sabe, tal vez escuchando una canción de Macario.
Y aunque con el tiempo los auriculares han ido evolucionando, cambiando de tamaño, potencia del sonido e incluso con la cancelación de ruido, la verdad es que estos aparatos pueden resultar bastante dañinos para el usuario.
Algo a tener en cuenta es que subir el volumen de los audífonos puede provocar daños en el oído, pues los sonidos fuertes dañan las células pilosas del oído interno.
¿Qué pasa si se utilizan los audífonos por mucho tiempo?
El Gobierno de México, a través de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que han observado que el uso excesivo de los audífonos puede generar diversos problemas en la salud.
Entre ellos, destacan los siguientes dos:
- Hipoacusia: disminución paulatina de la capacidad para escuchar derivada del uso de audífonos a volúmenes muy altos.
- Tinnitus: las personas expresan escuchar zumbidos todo el tiempo.
¿Usar audífonos puede provocar sordera?
Sí, el uso excesivo de audífonos a volúmenes altos puede provocar pérdida de audición con el tiempo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición prolongada a sonidos superiores a 85 decibeles puede dañar las células del oído interno, causando una pérdida auditiva irreversible.
¿Cómo prevenir daños por usar los audífonos?
Para prevenir que tus oídos se dañen por el uso excesivo de audífonos, el Gobierno de México señala que para evitar problemas de salud, no uses los audífonos en ambientes muy ruidosos, ya que eso aumentará el volumen de lo que se escucha.
Asimismo, utilizar un volumen adecuado y descansar 15 minutos por cada 45 minutos que se utilicen los audífonos, ayudará con la prevención de enfermedades por el uso excesivo de estos aparatos.