Síguenos

Día de Muertos: ¿qué debe llevar la ofrenda para nuestras mascotas?

Este próximo 2 de noviembre celebramos una de las tradiciones más emblemáticas de México: Día de Muertos y con ello, también recordamos a nuestros lomitos que nos han dejado en el camino.

¿Qué debe llevar el altar de muertos para nuestras mascotas? Foto: Canva.
Por:Samantha Carreño

CIUDAD DE MÉXICO, México.- El Día de Muertos, es una de las tradiciones más emblemáticas de México, es un momento para honrar y recordar a nuestros seres queridos, sin embargo, ¿ya sabes lo que debe de llevar tu ofrenda?

Y es que, aunque comúnmente los altares de muerto son para honrar a nuestros familiares humanos, no obstante, en los últimos años, una nueva y hermosa costumbre ha cobrado fuerza: la creación de altares dedicados a nuestras mascotas fallecidas.

Día de Muertos: Esto es lo que debe de llevar tu ofrenda ¡Prepárate!

  • Flores de cempasúchil: Las flores de cempasúchil, que guían a las almas con su color vibrante y aroma característico, no pueden faltar en el altar.
  • Velas: Las velas representan la luz que guía a las almas en su camino de regreso al mundo de los vivos.
  • Agua: El agua es un elemento de purificación y ayuda a calmar la sed de las almas que vienen de un largo viaje.
  • Elementos de la naturaleza: Si tu mascota amaba salir a pasear, incluir pequeños elementos como ramas, piedras o plantas que le gustaba olfatear es una bonita forma de integrarla a su altar.
  • Calaveritas y adornos personalizados: Las calaveritas de azúcar o de barro también pueden incluirse en el altar.
  • Incienso o copal: El incienso o el copal se utilizan para purificar el ambiente y ayudar a que las almas encuentren el camino de regreso.

¿Qué simboliza el altar de muertos?

El altar de muertos es una representación simbólica fundamental del Día de Muertos en la cultura mexicana, y tiene como objetivo honrar y recordar a los seres queridos fallecidos, ayudando a que sus almas regresen al mundo de los vivos durante esta celebración.


Cada elemento del altar tiene un significado particular que está vinculado a la tradición y a la cosmovisión indígena y católica.

Ver nota:
Atlixco celebra Día de Muertos con monumentales catrinas, ¡destino imperdible!

¿Por qué usamos flor de cempasúchil en Día de Muertos?

El cempasúchil, que su té funciona como remedio casero para diversos dolores, se coloca en los altares de Día de Muertos porque esta flor tiene un profundo significado simbólico y espiritual dentro de la tradición mexicana. Su nombre proviene del náhuatl cempohualxochitl, que significa veinte flores o flor de muchos pétalos.

Se cree que el color vibrante y el fuerte aroma del cempasúchil guían a las almas de los difuntos en su camino de regreso al mundo de los vivos. La tradición dice que las almas, al regresar, siguen el rastro de pétalos que conduce hasta el altar donde sus seres queridos los esperan.

Síguenos en Google News

almas con su color vibrantealtar de muertos El altaraltar tiene un significado particularATLIXCOAtlixco celebra Día de MuertosCiudad de Mexicocollar o su manta favoritaDía de MuertosDía de Muertos en la cultura mexicanael camino CIUDAD DE MEXICOMÉXICOelemento de purificación y ayudaFestival de Cempasúchilhomenaje a nuestros compañeros peludosla cosmovisión indígena y católicallenos de simbolismo y amorMascotamuertosmuertos El altar de muertosmuertos es una representación simbólicaPaxtepecvida a este homenaje especial