Día Internacional de las Lenguas de Señas: Un llamado a la inclusión global
El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas, crucial recordar la importancia de la inclusión y el respeto hacia las personas sordas.
CIUDAD DE MÉXICO.- El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas, una fecha de gran importancia para la comunidad sorda a nivel mundial. Esta celebración fue proclamada por la ONU en noviembre de 2017, en conmemoración de la creación de la Federación Mundial del Sordo en 1951.
La Federación Mundial del Sordo, una organización no gubernamental que hoy en día ostenta el carácter de órgano consultivo de las Naciones Unidas, es la máxima autoridad mundial para la defensa de los derechos e intereses de las personas con disfunción auditiva.
Cada año, se trabaja en torno a un lema para celebrar el Día Internacional de las Lenguas de Señas. Para 2023, el lema es Un mundo donde las personas sordas de todas partes puedan hacer señas en cualquier lugar, un llamado a la inclusión y a la eliminación de barreras comunicativas.
Según la Federación Mundial de Sordos, aproximadamente 70 millones de personas en todo el mundo son sordas. Más del 80 por ciento de ellas vive en países en desarrollo y utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas como forma de comunicación.
Es importante destacar que las lenguas de señas son idiomas naturales, estructuralmente distintos de las lenguas habladas. Además, existe un lenguaje de señas internacional que es utilizado por las personas sordas en reuniones internacionales y en situaciones informales cuando viajan y socializan.
Este lenguaje se considera una lengua pidgin, es decir, una mezcla de diferentes lenguas. Aunque es menos complejo que las lenguas de señas naturales, cumple un papel fundamental en la comunicación global.
En este Día Internacional de las Lenguas de Señas, es crucial recordar la importancia de la inclusión y el respeto hacia las personas sordas.
Ver nota:
Hoy comienza el equinoccio de otoño en México