CIUDAD DE MÉXICO, México.- El aceite de oliva es un aceite vegetal quese obtiene mediante un proceso de extracción en frío de las aceitunas, fruto de los olivos, señala la Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco.
El aceite de oliva es uno de los productos más utilizados en distintas industrias y uno de los más saludables, pero no se recomienda mezclarlo con otros aceites, estos son algunas de las industrias con mayor uso:
Gastronómica y culinaria
Textil
Cosmética
Farmacéutica
¿Cuál es el mejor aceite de oliva, según estudio de calidad de la Profeco?
La Profeco realizó un estudio de calidad a 45 marcas de aceite de oliva, 26 de ellos son extra virgen, que es uno de los productos con múltiples beneficios para la salud y la capacidad para realzar los sabores en diferentes platillos.
Sin embargo, es importante que los consumidores conozcan las marcas que puedes ser demejor calidad y que no tienen un costo alto, encontraron uno con un precio menor a los cien pesos.
¿Cuánto cuesta el aceite de oliva Carbonell y por qué es el mejor, según Profeco?
El aceite extra virgen de la marca Carbonelles de origen español, obtenido sin emplear procedimientos químicos ni refinamientos, lo que le hace que tenga una calidad superior.
Entre sus propiedades están:
Su bajo contenido en ácidos grasos poliinsaturados
Aporte importante en ácido oleico
Alto contenido de antioxidantes
El aceite de oliva extra virgen Carbonell tiene un precio de 94 pesos por 250 mililitros.
¿Qué otras marcas analizó Profeco que tienen precio y calidad aceptable?
Otras marcas que destacaron al concluir el estudio de calidad de Profeco son:
Member's Mark: $245 pesos por litro (alrededor de $25 pesos por 100 ml), excelente relación calidad-precio.
Bonolive: $14 pesos por cada 100 ml,opción económica que cumple con los estándares de calidad.
Mitoliva: $19 pesos por 100 ml, también aprobada la calidad por Profeco.
El Olivo: $26 pesos por 100 ml, otra alternativa destacada en el estudio.
En cuanto al precio, señala la Profeco, se encontrarán diferencias entre las distintas marcas, la denominación o el país de origen, además se debe tomar en cuenta el envase del producto al momento de comprar el aceite de oliva; es mejor si este es oscuro, ya que previene la oxidación del aceite por efecto de la luz.