Estas galletas son las más saludables, según Profeco, pero no para los niños
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) decidió analizar 48 marcas disponibles de galletas en el mercado para identificar cuáles realmente ofrecen beneficios a la salud.
Las galletas son un alimento imprescindible en la mesa de millones de familias mexicanas, sirven como desayuno rápido, merienda o simple antojo, su consumo es habitual y constante.
Foto: Profeco
¿Qué encontró el análisis de Profeco?
Profeco evaluó 48 productos, con el objetivo de identificar cuáles son realmente saludables y cuáles solo aparentan serlo, se analizó:
- Información comercial
- Contenido neto
- Calidad sanitaria
- Proteína
- Carbohidratos
- Calorías
- Grasas
- Azúcares
- Sodio
Los resultados sorprendieron a más de uno, ya que solo una marca cumplió con todos los estándares favorables.
¿Cuál fue la única opción saludable que encontró la Profeco?
Según el estudio, la única galleta que puede considerarse saludable es la Galleta Digestiva sin azúcar de la marca Gullón.
Este producto destaca por no contener azúcares añadidos y ofrecer un bajo nivel de sodio, por cada 100 gramos, contiene:
- 6.22 g de proteína
- 67.85 g de carbohidratos
- 450 kcal
- 17.05 g de grasa
- 350 mg de sodio
¿Por qué estas galletas no son recomendables para los niños?
A pesar de que las galletas marca Gullón, nutricionalmente son las más saludable, Profeco aclara que la palabra "Digestive" en la etiqueta no implica que tenga propiedades digestivas reales.
Además, advierte que estas galletas no deben ser consumidas por niños, ya que contienen edulcorantes que podrían afectar su salud.
Las familias en México incluyen las galletas en la lista del supermercado como parte básica de la despensa, las más populares son:
- Saladas
- Marías
- De animalitos
Todas con diversas variantes: escarchadas con azúcar, sabor a chocolate, con sal o integrales, pero no todas estas opciones son iguales en cuanto a su valor nutricional, de acuerdo con el estudio de calidad de la Profeco.
Además, recomienda que aun cuando las galletas Marías o las saladas se integran a algunos regímenes alimenticios, la porción que se recomienda, según la Guía de Alimentos para la Población Mexicana —emitida por la Secretaría de Salud—, es:
- 5 galletas Marías (aproximadamente 35 g)
- 4 piezas de galletas saladas (aproximadamente 70 g)
Mientras que las recomendaciones de compra son:
- Revisar los ingredientes
- Comparar precios
- Tomar en cuenta las cantidades
- Cuidar la salud revisando el contenido de azúcares, grasa o sodio, ya que en los contenidos en las galletas son altos.