Síguenos

Estas son la señales de alerta para evitar robo de datos en Spotify

Usuarios de Spotify enfrentan un nuevo riesgo: ciberdelincuentes buscan acceder a sus datos personales. ¡Protégete!

Descubre cómo una nueva estafa en Spotify podría poner en peligro tu información personal y aprende a proteger tus cuentas. Foto: Canva
Por:Reynol González

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Ha surgido una nueva modalidad de fraude a través de servicios de música en streaming, y esta vez le tocó a la empresa sueca Spotify.

Te puede interesar: Condusef alerta sobre fraude de clonación de voz con inteligencia artificial

¿Cómo proteger tus datos en línea?

Dentro de este fraude se estarían afectando a millones de usuarios de la plataforma al verse sumamente comprometidos su información personal, ya que los usuarios que tienen cuenta están vulnerables a que los ciberdelincuentes tengan acceso a ellas para extraer datos sensibles.

¿Cómo detectar actividad sospechosa en Spotify?

Una de las señales más obvias para que el usuario se pueda percatar de que estás siendo hakeado es la actividad sospechosa dentro de la cuenta, llámese inicio de sesión en otros dispositivos o cambios en la configuración habitual.

Protegerse de posibles riesgos es fundamental para evitar ser víctima de robo de identidad o de dinero, especialmente si se tienen instrumentos de crédito vinculados a la cuenta. Adoptar medidas de seguridad es clave para proteger nuestra información personal y financiera.

¿Cómo usar Spotify de forma segura?

Entre las recomendaciones para navegar de forma segura en la app de Spotify, se sugiere utilizar contraseñas robustas y asegurarse de que la aplicación se descargue únicamente desde tiendas oficiales, como Google Play o App Store.

Los expertos recomiendan estar atentos a cualquier irregularidad y actuar de inmediato. Los hackers suelen aprovechar el descuido de los usuarios para robar datos sensibles, por lo que nunca está de más reforzar la seguridad de tus cuentas.

¿Qué tácticas usan los hackers?

Hay diversas y muy ingeniosas estrategias por parte de los ciberdelincuentes para robar cuentas en simples pasos. Entre las más comunes, están el phishing, las aplicaciones modificadas y los enlaces maliciosos. 

  1. Phishing: el truco clásico: Una de las más usadas en diversas plataformas es el phishing, donde los hakers envían correos que aparentan ser de Spotify, alertando sobre problemas con suscripciones, cancelaciones o actualizaciones de pago. Estos mensajes incluyen links a páginas falsas en donde, al ingresar, los atacantes logran extraer tus datos personales.
  2. Apps no oficiales, un riesgo: Las aplicaciones no oficiales que prometen funciones premium gratuitas son otro gancho. Al descargarlas, los usuarios permiten que los hackers accedan a sus dispositivos y roben las credenciales de sus cuentas. Estas APKs modificadas son una puerta abierta al robo de datos.
  3. Malware en listas y podcasts: Incluso las listas de reproducción y podcasts pueden ser herramientas de ataque. Algunos incluyen enlaces maliciosos en sus descripciones que dirigen a sitios fraudulentos o instalan malware. Esto pone en peligro tanto tus datos bancarios como la seguridad de tu dispositivo.


¿Cómo puedes proteger tu cuenta de Spotify?

Proteger tu cuenta de Spotify es más fácil de lo que parece si sigues algunos pasos clave.

Te puede interesar: Condusef alerta por fraudes de hasta 20 mil pesos en créditos

Síguenos en Google News

Accesoactividadactividad sospechosa en _Spotify_Actualizaciónactualizaciones de pagoAdoptar medidas de seguridadalertaalerta sobre fraudealerta sobre fraude de clonaciónapksaplicaciónaplicaciones no oficialesapp de _Spotify_artificialatacanteataqueAtentobancariocambiocambios en la configuración habitualcancelacióncancelaciones o actualizaciones de pagoCiberdelincuentesCIUDAD DE _MEXICO_claveclonaciónclonación de vozclonación de voz con inteligenciaComúnConfiguración