Síguenos

Ginkgo Biloba: Planta medicinal que lo cura todo

El ginkgo biloba es conocido por sus propiedades antioxidantes y sus beneficios para la salud, pero es crucial saber cómo usarlo correctamente y consultar a un médico.

ginkgo biloba, un árbol originario de China con notables propiedades beneficiosas para la salud. Foto: Canva.
Por:Gustavo Rodríguez

MÉXICO.- El ginkgo biloba, un árbol originario de China, destaca en el mundo de las plantas medicinales por sus notables propiedades beneficiosas para la salud. Este árbol, conocido por su longevidad y sus hojas en forma de abanico, se utiliza frecuentemente en la elaboración de infusiones y suplementos. Las hojas de ginkgo biloba contienen compuestos bioactivos como flavonoides y terpenoides, que otorgan a la planta sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Propiedades y usos del ginkgo biloba

El ginkgo biloba ha sido utilizado tradicionalmente para tratar una variedad de condiciones de salud. Entre sus posibles beneficios se incluye la mejora de la memoria y la función cognitiva en personas con demencia o Alzheimer, aunque la evidencia científica aún no es concluyente. También se ha observado que puede ayudar a mejorar la memoria y la concentración en personas mayores y aquellos con disfunción cognitiva leve. Además, el ginkgo biloba puede ser beneficioso para mejorar el flujo sanguíneo en personas con enfermedad arterial periférica y reducir los síntomas del síndrome de Raynaud.

Este árbol también muestra potencial en el manejo de trastornos de ansiedad y depresión, así como en la prevención de la degeneración macular relacionada con la edad. Aunque algunos estudios sugieren que puede ser útil para tratar el tinnitus y aliviar síntomas del síndrome premenstrual, la evidencia no es completamente sólida. Por lo tanto, es crucial consultar a un médico antes de incorporar ginkgo biloba a tu régimen de salud, especialmente si estás tomando otros medicamentos o tienes condiciones preexistentes.

Preparación del té de ginkgo biloba

  1. Una forma común de aprovechar los beneficios del ginkgo biloba es mediante la preparación de té. Para hacerlo, necesitarás:1 a 2 cucharaditas de hojas secas de ginkgo biloba
  2. 1 taza de agua (aproximadamente 250 ml)

Instrucciones para la preparación:

 Hervir el agua: Calienta una taza de agua hasta que llegue a ebullición en una olla o tetera.

Precauciones y consultas médicas

Antes de comenzar a tomar té de ginkgo biloba o cualquier suplemento, es fundamental consultar a un médico. Este paso es crucial para evitar posibles interacciones con otros medicamentos y efectos secundarios, especialmente en personas con trastornos hemorrágicos, mujeres embarazadas o quienes planean someterse a una cirugía. La correcta utilización y precaución asegurarán que los beneficios del ginkgo biloba se maximicen sin riesgos para tu salud.

Ver nota:
Padres celebran que hijo es aceptado en carrera de Medicina de la UNAM (VIDEO)

Síguenos en Google News

Alzheimerbeneficios del ginkgo bilobaBilobabilobaEl ginkgoChinacognitiva en personas con demenciaedadel flujo sanguíneo en personasEl ginkgoelaboración de infusiones y suplementosGinkgoginkgo bilobaElginkgo bilobaUnahojas en forma de abanicola función cognitiva en personaslas hojas secas de ginkgomanejo de trastornos de ansiedadmemoria y la función cognitivaMexicomundo de las plantas medicinalespersonas con demencia o Alzheimerpersonas con enfermedad arterial periféricaprevención de la degeneración macularRaynaudsanguíneo en personas con enfermedadsíntomas del síndrome premenstrualsus propiedades antioxidantes y antiinflamatoriastrastornos de ansiedad y depresiónun árbol originario de Chinavariedad de condiciones de salud