Síguenos

INAPAM: ¿De cuánto es el descuento en el pago del predial en 2025?

Al iniciar el año, se viene la cuesta de enero y con ella, pagos como el predial o los servicios, sin embargo, ¿sabías que el INAPAM te ofrece descuentos de hasta el 80 por ciento?

¿De cuánto es el descuento que hace el INAPAM en el predial? Foto: Canva | INAPAM.
Por:Samantha Carreño

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La tarjeta INAPAM, un servicio para los adultos mayores de 60 años, es uno de los beneficios a los que pueden acceder antes de convertirse en acreedores de la Pensión Bienestar, que ha presentado aumentos en los últimos años.

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores tiene como propósito garantizar que las personas puedan ejercer sus derechos humanos y libertades fundamentales, además de fomentar una cultura del envejecimiento activo.

Entre los beneficios que las personas de la tercera edad obtienen con esta tarjeta, también pueden adquirir un ahorro de hasta el 80 por ciento en servicios como el predial o el agua.

Ver nota:
INAPAM: ¿En qué productos hay descuentos en el supermercado?

¿De cuánto es el descuento del predial con la tarjeta INAPAM?

De acuerdo con el directorio de beneficios publicado por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, las personas de la tercera edad afiliadas al INAPAM podrán tener descuentos en su pago del predial.


Sin embargo, hay que tener en cuenta que este descuento no es nacional, sino que depende de cada estado:

Ver nota:
INAPAM: ¿Adultos mayores deben renovar su tarjeta en 2025?

¿Cómo obtener la tarjeta del INAPAM?

El trámite de esta tarjeta es gratuito y puedes solicitarlo incluso en los módulos correspondientes, en un horario de 10:00 a 16:00 horas, solo necesitas:

¿Qué consejos da el INAPAM a los adultos mayores?

El INAPAM tiene como misión principal fomentar la participación activa de las personas adultas mayores en los ámbitos económico, político y social, además de garantizar su derecho al cuidado.

En el marco de la temporada decembrina, el Instituto ha lanzado un comunicado para sensibilizar sobre los retos emocionales y económicos que esta época puede traer a los adultos mayores, entre ellos la depresión invernal.

 

Este fenómeno, también conocido como Trastorno Afectivo Estacional (TAE), afecta el estado de ánimo debido a la limitada exposición a la luz solar durante los meses de frío.

Los síntomas más comunes incluyen cansancio, irritabilidad y falta de energía, siendo especialmente frecuente en personas que atraviesan procesos naturales del envejecimiento.

Ver nota:
INAPAM ofrece trabajo a adultos mayores con sueldos de hasta 8 mil pesos

Ante esta situación, el INAPAM recomienda tres acciones clave para aprovechar al máximo la luz natural: Realizar actividades durante las mañanas, disfrutar del aire libre siempre que sea posible y mantener los espacios del hogar bien iluminados.

Síguenos en Google News

Aguascalientesdescuentodescuentoshumanos libertadesINAPAMInstitutoInstituto Nacional de las Personas Adultas MayoresMexiconota INAPAMoriginal copiaPensión Bienestarpersonaspersonas terceraservicio para los adultos mayoresTAEtarjetaTrastorno Afectivo Estacionalúltimos años