Lactancia materna, decisión libre de cada madre
La lactancia materna es un proceso que crea un vínculo especial con los hijos por ello es importante informarse y no dejarse influenciar por malas opiniones o críticas
MONTERREY, Nuevo León.- Aunque es algo muy normal, por falta de información la sociedad se ha encargado de estigmatizar hasta convertir en un tema tabú la lactancia materna, barreras que han logrado traspasar y derrumbar el amor que le tiene una madre a su hijo.
La lactancia materna es un tema amplio, pero sobre todo es un tema de respeto y hay que tener en cuenta que es decisión exclusiva de la madre el optar por ella o buscar otras formas, tomando siempre en cuenta el beneficio para su hijo o hija.
Desafortunadamente, la lactancia materna ha sido tomada como sinónimo de maternidad y es donde empiezan los señalamientos a las mujeres que por diversos motivos no pueden brindar leche a su bebé, incluso se llega a "romantizar" todo este proceso.
Anna Hernández, Adriana Dávila, Edith Balvaneda y Graciela Cantú hablaron para POSTA MX y compartieron su experiencia que han vivido por amamantar a sus pequeños.
Todas ellas coinciden en que es importante informarse sobre todo lo relacionado a la lactancia materna y apoyarse en otras madres, y ver que en este proceso no está sola.
Al final de cuentas, la lactancia es lo más bonito de tener un bebé: Adriana Dávila
Adriana Dávila es una madre joven de un bebé de 8 meses, que decidió optar por la lactancia, quien precisó que ha sido un proceso impactante al precisar que es indescriptible el vínculo que ha formado con su hijo.
Si quieres hacerlo, no escuches a los demás, que lo hagan por ellas y sus bebés, es el mejor alimento y es lo mejor, es hasta donde podamos, hay que buscar apoyo para poder lograrlo
’Lactar no es sinónimo de maternar: Anna Hernández
Anna Hernández es madre de una hija de 6 años, y pese a los señalamientos o malos comentarios logró por cuatro años darle pecho.
Necesitas información porque muchas veces sienten culpa por no poder amamantar, muchas veces la lactancia materna lo ven como un calificativo de maternidad, si lo amamantaste eres buena mamá, pero no lo es, es una sola una forma más de alimentar a tu hijo y eso no dice si eres o no una buena mamá
Para Anna fue una experiencia importante porque en todo momento logró defender su lactancia.
‘Es difícil pero gratificante el camino de la lactancia: Edith
Edith Balvaneda es madre de dos niños, los cuales han recibido leche materna, proceso que describe no fue fácil, ya que aunque pintan a la lactancia como algo bonito, conlleva también dolor y hasta desesperación.
En su experiencia, al ser madre primeriza sufrió de varias lesiones, ya que hay que precisar que el amamantar es distinto en cada cuerpo y puede provocar sangrado, que se inflamen algunas glándulas, las cuales van desapareciendo con el tiempo.
Gracias a que contó con el apoyo necesario ha podido llevar una lactancia más fácil.
“Documentarme me ayudó a no rendirme en los momentos de crisis, pero una vez que se establece es mucho más fácil, empiezas a disfrutar, darle de comer a tu bebe, disfrutas ver como poco a poco se queda dormido, lo puedes contemplar y acariciar”, enfatizó.
Lactar es una decisión libre
Ellas coincidieron en algo y es en la información, es importante documentarse lo necesario para lograr una lactancia exitosa, contar con una red de apoyo que es normalmente conformadas por otras madres que buscan compartir su experiencia para que las mamás primerizas puedan tener un proceso libre de culpa.
Sobre todo dejar de lado los tabúes, ya que es decisión de cada mamá el amamantar o no a su hijo el tiempo que ella crea necesario.