Mantén tus sartenes como nuevos con estos 3 trucos efectivos
Los sartenes son de los utensilios de cocina que tienen mayor desgaste porque son de uso diario e incluso varias veces al día, por lo que si no se tiene cuidado, en la parte de abajo se van quedando residuos de grasa quemada y manchas negras difíciles de limpiar.
Si los esas manchas negras y grasa no se retiran por completo, se van adhiriendo más y, estéticamente, se ven mal, pero también afecta su rendimiento al cocinar, una de las consecuencias es que incrementa el consumo de gas.
Aunque hay productos de limpieza comerciales, también hay ingredientes naturales que ayudan a mantenerlos impecables y que alargan el periodo de vida útil de estos objetos, a continuación tres consejos para lograrlo.
Foto: Canva
¿Cómo se usa el bicarbonato de sodio con vinagre para limpiar los sartenes?
El bicarbonato de sodio y el vinagre son dos de los ingredientes más utilizados en la limpieza del hogar, tienen propiedades que los hacen muy populares también como desinfectantes.
Particularmente, el vinagre blanco tiene compuestos que son altamente desengrasantes, en tanto que el bicarbonato es un elemento abrasivo, pero no tan agresivo, que no daña la mayoría de las superficies donde se utiliza, en este caso la de los sartenes de acero inoxidable, de aluminio y de hierro fundido.
Con los de teflón no se recomienda aplicar este método porque son muy susceptibles de sufrir rayaduras.
Ingredientes
- 3 cucharadas de bicarbonato de sodio
- 2 cucharadas de vinagre blanco
- 1 esponja
Procedimiento
Se recomienda utilizar guantes.
- En un recipiente, mezclar el bicarbonato con el vinagre blanco.
- Con la esponja esparcir bien la mezcla sobre el área del sartén donde se encuentre la grasa adherida.
- Dejar actuar entre 10 y 30 minutos, de acuerdo a la cantidad de grasa a retirar, para que empiece a ceder la suciedad.
- Pasado ese tiempo, frotar con una esponja metálica, preferentemente de aluminio para no rayar el sartén.
- En caso de que la grasa sea persistentes, se recomienda introducirlos en agua tibia con vinagre para facilitar la remoción.
- Una vez que retirada toda la grasa y tras la desaparición de las manchas, lavar bien el sartén con agua y detergente lavatrastes líquido.
¿Qué truco se puede aplicar cuando la grasa pegada es reciente?
Cuando la grasa a eliminar es reciente, es decir, que no tiene mucho tiempo que se pegó a la base del sartén, se puede limpiar simplemente con detergente y agua caliente siguiendo estas instrucciones.
- En un recipiente, colocar media taza de agua tibia o caliente, con cuidado para no quemarse.
- Añadir 2 cucharadas de detergente lavatrastes (puede ser líquido o en polvo) y mezclar bien para que se disuelva.
- Mojar el sartén con agua caliente.
- Empapar bien un estropajo o esponja metálica, preferentemente de aluminio para que no sea tan agresiva con el sartén, en el líquido y comienza a tallar la base del utensilio.
- Con paciencia, seguir limpiando hasta retirar la suciedad por completo.
- Lavar bien con agua limpia.
- En el caso de los sartenes de teflón, debes tener cuidado de no frotar la esponja metálica por las zonas internas donde pones los alimentos para evitar que se raye.
¿Sirve el limón para retirar la grasa pegada a la base del sartén?
El limón es popular por sus propiedades desinfectantes, desengrasantes y blanqueadoras, lo que lo convierte en un excelente aliado para la limpieza de sartenes, además de que el ácido cítrico que contiene ayuda a eliminar manchas, combatir bacterias y neutralizar olores.
En combinación con bicarbonato de sodio hace una mezcla eficaz en la eliminación de grasa acumulada, además de que deja un aroma fresco y natural, por ello, siguiendo estos pasos se puede despegar la suciedad de la base de estos utensilios básicos de cualquier cocina.
Este método es efectivo para eliminar manchas y residuos difíciles en sartenes de acero inoxidable y hierro fundido, en las de teflón, tener cuidado de no aplicar demasiado ácido, ya que podría afectar su recubrimiento.
- Llenar con agua una olla que tenga un diámetro mayor a la base de la sartén.
- Agregar el jugo de dos limones y 1/2 taza de bicarbonato de sodio.
- Meter en la olla el sartén, de tal forma que la base donde esté la grasa pegada tenga contacto con el agua .
- Colocar la olla al fuego en la estufa, dejar que hierva por 30 minutos.
- Apagar la estufa y retirar el sartén (con precaución para evitar quemarse)
- Frotar el sartén con una esponja de metal, preferentemente de aluminio para que no sea tan agresiva con la superficie a tratar, hasta retirar toda la suciedad y lavarla habitualmente.
- Si quedaron rastros, repetir el procedimiento.
¿Cómo alargar la vida de los sartenes por más tiempo?
La clave para alargar la vida útil de los sartenes y mantenerlos como nuevos es darles un buen mantenimiento todos los días, retirando la grasa que se les adhiera para evitar que se acumule grasa quemada o residuos difíciles de eliminar.
Esto no solo es para los sartenes, aplica también para las ollas y demás utensilios de cocina, así lucirán impecables por más tiempo, siguiendo estos consejos:
- Limpieza regular, lavar después de cada uso los sartenes con agua tibia y jabón lavatrastes.
- Evitar lavar los sartenes en lavavajillas, se puede dañar el recubrimiento, se recomienda lavarlos a mano.
- Usar protectores de sartenes al guardarlos, si se apilan para guardarlos, lo mejor es colocar protectores entre ellos para evitar que se rayen, se puede utilizar un paño limpio como separador.
- Secar y guardar las sartenes de forma adecuada después de lavarlos para evitar que se oxiden, sobre todo si son de hierro, a los que son de este material se les puede untar una capa de aceite de cocina para protegerlos del óxido.
- Evitar usar artículos metálicos en el teflón, tanto para lavarlos como para cocinar, ya que es son de material abrasivo y pueden rayar o dañar el recubrimiento; la recomendación es utilizar estropajos o esponjas suaves y al momento de cocinar, los utensilios de madera o silicona.