Microsoft despide a 1900 trabajadores de su división de videojuegos
A través de un memo firmado por Phil Spencer, CEO de Microsoft Gaming, se dio a conocer el despido del 8% de su plantilla de trabajadores de la división de videojuegos
CALIFORNIA, Estados Unidos.- Durante este jueves 25 de enero, se dio a conocer que Microsoft ha decidido despedir a 1900 empleados de sus divisiones de Activision Blizzard y Xbox, ambas compañías ubicadas en el sector de los videojuegos.
La información fue dada a conocer por el medio The Verge, quienes tuvieron acceso a un memo interno, firmado por Phil Spencer, quien es el CEO de Microsoft Gaming, en el que se se les avisaba a sus empleados la decisión de dicho corte.
Principalmente, la compañía más afectada ha sido Activision Blizzard, de donde serán despedidos un mayor número de empleados, pero la medida afectará también a Xbox y a ZeniMax. Según los reportes, la división de videojuegos de Microsoft está compuesta por alrededor de 22 000 empleados, por lo que este recorte toca al 8% de sus trabajadores.
En el texto compartido por The Verge, el cual transcribe el memo completo, se hace mención que los equipos pertenecientes a Activision Blizzard, que se subdividen en Activision, Blizzard y King, tienen poco más de tres meses de haberse unido a Microsoft.
Asimismo, se asegura que, conforme avance el 2024, el liderazgo entre Microsoft Gaming y Activision Blizzard, “se compromete a alinearse en una estrategia y un plan de ejecución con una estructura de costes sostenible que apoyará la totalidad de nuestro negocio en crecimiento,” Sobre esto, se asegura que, han establecido prioridades que serán alineadas a “las mejores oportunidades de crecimiento.”
Seguida de estas líneas, el mensaje dice que, “como parte de este proceso, hemos tomado la dolorosa decisión de reducir el tamaño de nuestra plantilla de juegos en aproximadamente 1900 puestos”. Al continuar lo anterior, en una especie de disculpa, el memo supone reconocer que las personas despedidas “han desempeñado un papel importante” para el éxito de las compañías, que “deberían estar orgullosos de todo lo que conseguido” ahí, además de que están “agradecidos por toda la creatividad, pasión y dedicación” que aportaron a los productos y consumidores.
Sobre esto, en el memo se agrega que Microsoft proporcionará su apoyo a las y los afectados durante dicha transición, lo que incluirá “indemnizaciones por despido de acuerdo con la legislación laboral local.”
Por último, el memo cierra diciendo que Microsoft seguirá “invirtiendo en áreas que harán crecer nuestro negocio y apoyarán nuestra estrategia de llevar más juegos a más jugadores en todo el mundo.”
A la par de los despidos, el presidente de Blizzard, Mike Ybarra, también decidió abandonar la compañía, mientras que Allen Adham, jefe de diseño y cofundador de Blizzard, también ha decidido irse. Por su parte, Microsoft ha previsto anunciar al nuevo presidente dicha compañía la próxima semana.
Asimismo, otro afectado por los recientes despidos, ha sido la noticia de cancelación de Odyssey, un juego de supervivencia en el que el equipo había trabajado por más de seis años.
El suceso resalta debido a que durante este mismo mes de enero de 2024, otras compañías relacionadas con tecnología, videojuegos e internet, han anunciado recortes y despidos. Las compañías incluidas son Etsy, Unity, Twitch, Humane, Amazon Prime Video, MGM Studios, Google, Discord, Audible, TikTok, Rios Games, Gearbox Studio, eBay, entre otras más.