Síguenos

Millennials y centennials, ¿destinados a un retiro sin seguridad económica?

Las reformas al sistema de pensiones en México han cambiado radicalmente el panorama para las generaciones más jóvenes, poniendo en riesgo su estabilidad económica tras la jubilación.

La reforma de 1997 transformó las pensiones en México, dejando a las nuevas generaciones en riesgo. Descubre cómo las Afores y el envejecimiento poblacional afectan su futuro. Foto: X @CTMConstruccion
Por:Reynol González

CIUDAD DE MÉXICO, México.- El cambio al sistema de pensiones en México, implementado en 1997, transformó un esquema de reparto colectivo en un modelo de cuentas individuales administrado por Afores.

Ver nota:

Consulta en que AFORE estás registrado

Ver nota:
¿Cuánto deben trabajar nuevas generaciones para tener pensiones en su retiro?

Expertos señalan que estas medidas son insuficientes para garantizar la estabilidad económica de las generaciones jóvenes al jubilarse.

La limitada cultura de ahorro y educación financiera agrava la situación. Según encuestas recientes, muchos jóvenes desconocen cómo funciona su Afore o cómo optimizar su ahorro para el retiro, lo que complica aún más el panorama.

¿Cómo impacta el contexto actual al mercado laboral?

El aumento en la tendencia hacia trabajos freelance o autoempleo, sectores donde las contribuciones a las Afores son opcionales y no automáticas, también reduce significativamente las posibilidades de alcanzar una pensión digna.

¿Con qué alternativas cuentan los jóvenes?

Ante estas dificultades, algunos especialistas proponen la creación de un sistema mixto que combine los beneficios del modelo de reparto y las cuentas individuales. También se han sugerido incentivos fiscales para fomentar el ahorro voluntario y el acceso a esquemas de seguridad social para trabajadores informales.

La falta de una pensión adecuada no sólo afecta a los trabajadores, sino que puede generar una crisis económica y social en las próximas décadas. Sin un sustento suficiente, es probable que aumente la dependencia de los programas sociales y el apoyo familiar, lo que podría sobrecargar a las generaciones futuras.

Ver nota:
Condusef: ¿Qué es la Subcuenta de Vivienda?

¿Qué se puede hacer para planificar el retiro?

La planificación financiera y la educación sobre los beneficios del ahorro voluntario son esenciales para mejorar la perspectiva de retiro de los millennials y centennials. Mientras tanto, es crucial que las autoridades continúen revisando y mejorando el sistema actual para enfrentar los desafíos del envejecimiento poblacional y la informalidad laboral.

Síguenos en Google News

actual a el mercado laboralAFOREaforesbásicas de una persona mayorcentennials en una situación precariaCiudad de Mexicocultura de ahorro y educacióneconómica de las generaciones jóveneseconómica tras la jubilación CIUDAD DE MEXICOequivalente a un porcentaje considerableExpertosla jubilación CIUDAD DE MEXICOMÉXICOLa limitada cultura de ahorrolas pensionesLeypensionespensiones en su retiro Expertospoblación y un mercado laboralRetirosistema de pensiones en Méxicosu retiro