Síguenos

Notre Dame se alzó históricamente gracias a la historia de Quasimodo, ¿fue real el personaje?

Un nuevo descubrimiento sugiere que Quasimodo no es solo ficción. ¿Quién fue el verdadero jorobado de Notre Dame? Aquí te contamos lo que sabemos.

La famosa novela de Victor Hugo podría haber tenido un origen real. Un hallazgo sorprendente pone en duda la ficción detrás de Quasimodo, el jorobado de Notre Dame. Foto: Canva
Por:Reynol González

PARÍS, Francia.- La historia del jorobado de Notre Dame ha cautivado al mundo durante casi dos siglos. Sin embargo, un hallazgo reciente sugiere que Quasimodo podría haber tenido una inspiración real.

Ver nota:
Notre Dame alberga una imagen de la Virgen de Guadalupe que se salvó del incendio

Ver nota:
Notre Dame abre sus puertas al público luego de cinco años de reconstrucción

La relación con los escultores de Notre Dame

Sibson también escribió sobre un escultor llamado Monsieur Trajan, quien era conocido por su carácter paternal y bondadoso. Trajan era cercano al jorobado, y su relación de trabajo estuvo marcada por la admiración mutua.

En los escritos de Sibson, el jorobado aparece como una figura influyente que solicitó ser contratado para proyectos de restauración, lo que sugiere que tenía un papel importante en la obra.

Este detalle despertó el interés de los investigadores, quienes se han cuestionado si Víctor Hugo pudo haber conocido a este escultor jorobado. La proximidad temporal y geográfica entre Hugo y los talleres de restauración de Notre Dame hace que esta posibilidad no sea tan descabellada.

¿Cómo era el entorno y contexto parisino de Víctor Hugo?

En los años 20 del siglo XIX, Víctor Hugo vivía en el sexto distrito de París, una zona muy cercana a los talleres donde se realizaban las labores de restauración de Notre Dame. Este hecho ha llevado a algunos historiadores a sugerir que Hugo pudo haber tenido contacto con los escultores que trabajaban en la catedral, lo que podría haber influido en la creación de su personaje.

El escritor, además de ser un defensor del estilo gótico para la restauración de la catedral, participó activamente en los debates sobre su preservación. Esta cercanía física y profesional con los restauradores podría haberle permitido conocer al jorobado mencionado por Sibson.

¿Un eco en Los Miserables?

Un detalle curioso es que, en el manuscrito original de 'Los Miserables', el protagonista inicial se llamaba Jean Trajean, un nombre que más tarde fue modificado a Jean Valjean. Este cambio de nombre ha sido interpretado por algunos como una posible alusión al Monsieur Trajan de las memorias de Sibson, lo que refuerza la idea de que Víctor Hugo pudo haberse inspirado en esta figura real para sus personajes.

¿Qué influencia ha tenido la figura jorobada?

Aunque no existen pruebas concluyentes que vinculen al escultor jorobado con la creación de Quasimodo, la coincidencia entre los relatos de Sibson y los detalles de la novela es fascinante. Este descubrimiento ha añadido una capa histórica intrigante a un personaje que ha trascendido la literatura y ha quedado grabado en la memoria colectiva.

La historia de Quasimodo, la catedral de Notre Dame y la figura de Víctor Hugo ha dejado un legado cultural que sigue vivo hoy en día, tanto en la literatura como en el cine, el teatro y la televisión.

La restauración de Notre Dame

El devastador incendio de 2019 que destruyó parte de Notre Dame y un poco también a toda la cultura francesa. Sin embargo, la restauración de la catedral, que está en pleno proceso, ha despertado una vez más el interés por su historia y la de sus personajes literarios.

La figura de Quasimodo, tan ligada a la catedral, sigue siendo un símbolo de resistencia y resiliencia. La restauración de Notre Dame es también un acto simbólico de preservación de la memoria histórica.

El cine y las adaptaciones de 'Nuestra Señora de París'

La obra de Hugo ha sido adaptada a lo largo de los años en numerosas versiones cinematográficas, teatrales y de otros formatos. La primera adaptación cinematográfica de 'Nuestra Señora de París' fue un cortometraje de cine mudo en 1905. A lo largo de las décadas, diversas versiones se han estrenado, incluyendo la famosa adaptación de 1959 con Anthony Quinn y Gina Lollobrigida, y la versión animada de Disney en 1996.

Cada adaptación ha aportado su propia visión de la historia, pero todas mantienen intacta la esencia de la obra de Hugo, especialmente la trágica historia de amor entre Quasimodo y Esmeralda.

Ver nota:
Notre Dame vuelve a brillar tras años de restauración, así quedó | FOTOS

La historia de Quasimodo, la catedral de Notre Dame y la obra de Víctor Hugo continúa siendo un faro cultural que sigue iluminando el camino hacia la preservación de la historia y el patrimonio. La posibilidad de que Quasimodo haya sido inspirado en una figura real sólo agrega una nueva capa de misterio a una historia ya rica en simbolismo y trascendencia. Y mientras Notre Dame renace tras el fuego, la leyenda del jorobado sigue viva, desafiando el paso del tiempo.

Síguenos en Google News

arquitectónico Quasimodocapitán FeboCatedral de Notre DameClaude FrolloEsmeraldaFeboFranciaFrollohistoriaicónico personajeinterna muertemodelo detrás de este icónico personajemuerte EsmeraldaNotre DameNotre Dame La célebre novela Nuestra Señora de París de Víctor HugonovelaParisQuasimodoQuasimodo demuestra una lealtad inquebrantableQuasimodo soloQuasimodoAQuasimodoA largoreal personajeRevolución Francesasiglos Sin embargo hallazgo recientetorres Notre Dameverdadero jorobadoVíctor HugoVirgen de Guadalupe