Pez diablo negro, ¿qué ha pasado después de su hallazgo en Tenerife?
El pez diablo negro es una especie que vive en las profundidades del mar y su hallazgo en aguas superficiales cercanas a Tenerife, España, ha provocado muchas dudas que no tienen respuesta.
TENERIFE, España.- El hallazgo del pez diablo negro sigue siendo tema conversación, sobre todo porque las dudas de qué le ocurrió o por qué se murió al llegar cerca de la superficie en las costas cercanas en Tenerife, siguen sin tener una respuesta.
Los investigadores en biología marina, Laia Valor y Antonio Sabuco, quienes acompañados por el biólogo Marc Martín y el fotógrafo David Jara conforman el equipo que, durante el regreso de una de sus campañas de muestreo de tiburones, encontraron al pez casi por casualidad, señala National Geographic España en un artículo sobre la conversación con los expertos.
Poco después de que fue encontrado, el pez murió por causas que no se han determinado.
¿Qué ha pasado con el pez diablo negro hallado en costas del Tenerife?
El pez diablo negro permaneció poco tiempo con vida, luego de que fue encontrado por los investigadores, quienes decidieron llevarlo al Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) de Santa Cruz de Tenerife, para que pudiera ser estudiado.
Especialistas de esa institución son los responsables de investigar más sobre esta especie abisal, pero hasta ahora no se sabe cuáles son los avances, dijo la bióloga Laia Valor a National Geographic España, agregó que el estudio de los peces de profundidad es muy complejo y requiere de una infraestructura y equipamiento que solo algunas instituciones tienen.
Te puede interesar: ¿El pez diablo negro es peligroso? Esto se sabe
¿Qué se sabe de las causas de la muerte del pez globo?
Hasta ahora, los expertos solo señalan que hay teorías, nada comprobado porque falta información para establecer los motivos de la muerte de esta especie que se encuentra en manos de los especialistas del museo, quienes lo están estudiando.
Entre las hipótesis que se tienen está que durante la fase lunar, muchas especies emergen hacia la superficie en busca de alimento y se presume que el pez diablo pudo haber subido más de lo que debería al haber sido perseguido por un depredador de mayor tamaño o bien, haber sido arrastrado por la corriente
Te puede interesar: Pez diablo: ¿Por qué se volvió tendencia en redes sociales tras sismo de 8.0 en el Mar Caribe?
¿El hallazgo del pez diablo es un hecho aislado?
Los biólogos marinos señalaron que respecto al pez diablo negro, hay poco conocimiento, lo que hay, dijeron, es bibliografía gris donde hay solo ciertos documentos que son los más consultados dentro de la literatura científica.
Explicaron que por lo general, cuando se hace un primer avistamiento de algún ser vivo se intenta hacer al menos una nota breve que informe de acontecimientos particulares, como su tamaño, si tenía algún problema, si nunca había pasado antes en esa zona, puntualiza el artículo de National Geographic.
En las Islas Canarias hay registros de ejemplares del género Melanocetus que aparecieron muertos, también en Baja California, en México o en la costa de Florida, sin embargo, no se ha encontrado un registro similar, por lo que suponen que sí podría ser el primer hallazgo o que si hubo algún otro, no se registró.
Te puede interesar: Pez Diablo: 3 datos curiosos de este animal