Síguenos

¿Por qué tender la cama te hace más feliz, según la psicología?

Tender la cama es más que una cuestión de orden, es una tarea que mejora la salud mental. Foto: Canva
Por:María de Jesús

El orden y la limpieza en el hogar es parte importante para tener un bienestar emocional, tender la cama al levantarse pareciera una tarea cotidiana sin mayores efectos que la de tener una habitación ordenada; sin embargo, la psicología dice otra cosa.

El hacer la cama es una actividad que es interpretada por el cerebro de una forma benéfica para la salud mental porque es el primer logro de la mañana al cumplir esta tarea


Foto: Canva

¿Por qué tender la cama está relacionada con la felicidad?

De acuerdo con Charles Duhigg, en su libro The Power of Habit, señala que los "hábitos clave", son pequeñas acciones que provocan cambios positivos en otros aspectos de la vida, tender la cama es uno de ellos. 

El sitio especializado, El Mueble, señala que las personas más felices no necesariamente tienen vidas perfectas, pero suelen desarrollar hábitos que les ayudan a gestionar mejor su entorno y emociones.

Tener una cama tendida y ordenada se convierte en un hábito estrechamente relacionado con una mejor calidad del sueño porque el orden en el dormitorio permite dormir mejor, descansar y en consecuencia se tiene una mejor salud mental y física.

Te puede interesar....

¿Cuáles son los efectos de tender la cama?

El impacto de tender la cama al levantarse es muy positivo, da una imagen de orden y limpieza de la habitación, de acuerdo con expertos en psicología, es parte de una rutina que ayuda a mejorar la percepción que se tiene de si mismo.

Te puede interesar....

¿Cuáles son las recomendaciones para tener la cama correctamente?

Para tener una cama tendida correctamente, limpia y ordenada, los especialistas en limpieza emiten los varios consejos:

  1. Las sábanas deben estar limpias, lo ideal es que estén planchadas o al menos, lo menos arrugadas posible, esto hará que la cama luzca ordenada e impecable.
  2. Estirar bien las sábanas y ajustarlas de manera uniforme en los bordes de la cama para evitar que se formen arrugas o pliegues incómodos y que parecen descuido.
  3. Es recomendable utilizar protectores de colchón y almohada para mantener la higiene y protección de la cama, esto le dará volumen y estructura a la cama.
  4. Se pueden añadir cojines decorativos, un edredón o una sobrecama para darle un toque final a la cama, lo que, además, le dará el estilo de quien duerme en ella. 

Se recomienda que cuando se tienda la cama, se abran las ventanas para renovar el aire de la habitación y permitir que entre la luz natural para mantener las paredes libres de humedad y eliminar los virus del ambiente.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Tender la camalimpiezahogarPsicologíafelicidadautoestima