¿Qué significa doblar las campanas y cuántas veces sonaron al morir el Papa Francisco?
Con la muerte del Papa Francisco, la mañana del lunes 21 de abril de 2025, las Catedrales del mundo hicieron sonar las campanas, pero no con el repicar que generalmente se escucha.
La madrugada de inicio de la Semana de Pascua fue diferente, se escuchó el doblar de campanas que tiene un significado y un uso distinto, a continuación qué quiere decir esto.
Foto: Captura de pantalla FB Centro Católico Multimedial
¿Qué es el doblar de campanas?
El doblar de campanas es el sonido que se produce al tocarlas, es igual que cuando se hacen sonar para llamar a misa, por ejemplo; pero el significado es completamente distinto y se le llama de diferente forma.
El acto del doblar de campanas es una tradición litúrgica que anuncia la muerte de una figura importante dentro de la Iglesia, en este caso, fue la muerte del sumo pontífice, a las 7:35 horas (tiempo de Roma).
En esta acción, que es una práctica ancestral, el sonar de las campanas es lento y pausado, para dar a conocer e invitar a los fieles católicos a unirse en oración por el alma del o la difunta, que este lunes 21 de abril fue del Papa Francisco.
De acuerdo con el Semanario "Desde la Fe", órgano de información de la Arquidiócesis Primada de México, las campanas tocan cuando hay difunto, si fallece algún miembro del Cabildo o un Obispo, la campana mayor da 50 toques, si se trata del Arzobispo son 75 y cuando muere el Papa son 100 toques.
¿Cuál es la diferencia entre doblar y repicar de campanas?
Aunque el sonido que emiten las campanas, es el mismo, la intención es distinta y por ello, también el término que se utiliza es diferente: cuando se hacen sonar para llamar a misa o por alguna celebración; se habla del repicar de campana, es un gesto de felicidad no de tristeza.
Otras de las diferencias es que el repique puede ser continúo o no tan pausado entre uno y otro, este toque es alegre y generalmente, anuncia fiestas religiosas, bodas o eventos importantes.
¿Qué significan los 100 toques de doblar de campana en la Iglesia Católica?
De acuerdo con la normatividad católica, los 100 toques del doblar de campana indican que hay Sede Vacante, es decir, que no hay Papa al frente de la Iglesia católica, en tanto que los cinco minutos de toques continuos son para informar del duelo por la muerte del Papa Francisco.
De acuerdo con el Artículo 2 del Código de Derecho Canónico, la Sede Vacante es el periodo que transcurre cuando no hay un Papa en funciones, ya sea por fallecimiento o renuncia, y la elección de su sucesor, que será el nuevo pontífice de Roma.