Síguenos

¿Qué tipo de ácaro es el que vive en el rostro, cuello y pecho?

El demodex folliculorum se desarrolla en áreas con más glándulas sebáceas, entre ellas las pestallas. Foto: Pontificia Universidad Católica de Chile|Formación profesional|Canva
Por:María de Jesús

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Entre los múltiples tipos de ácaros, hay uno que es del tamaño de un grano de sal y tiene la capacidad de penetrar la piel del ser humano para vivir en ella, esta especie se llama: demodex folliculorum

Estos parásitos son imperceptibles al ojo humano, pero se reproducen sobre la piel de la persona afectada mientras duerme, lo que representa un problema de salud por las consecuencias que tiene.


¿Dónde se incuban los demodex folliculorum?

De acuerdo con un estudio publicado en la revista científica Molecular Biology and Evolution, los ácaros demodex folliculorum se incrustan en los folículos pilosos de la piel, también llamados pilosebáceas, los cuales no son peligrosos para la salud. 

La especialista en dermatología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Karem Valenzuela, en una entrevista con la revista Newsweek en español, describió que estos microorganismos sobreviven de las glándulas sebáceas de las personas en las que se incrustan.

"Un ácaro que se alimenta fundamentalmente de las glándulas sebáceas de la piel. Entre las localizaciones más frecuentes se encuentran la nariz, mejillas, frente, barbilla, pestañas, cejas, orejas, cuero cabelludo, cuello y pecho”.

Karem Valenzuela - Dermatóloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile

La presencia de este tipo de ácaros es normal e inocua en la mayoría de las personas, señalo la dermatóloga, sin embargo, hay ciertos tipos de pieles en las que suelen multiplicarse de forma excesiva y es cuando causan lesiones, infecciones e inflamaciones, dando lugar a la demodicosis.

Te puede interesar....

¿Qué enfermedades causan los ácaros demodex?

La presencia de ácaros demodex folliculorum es común, aunque poco conocidos, señalaron especialistas de la Clínica Alemana de dermatología; ya que se encuentran entre el 23 y el 100 por ciento en la flora normal de la piel de adultos sanos. 

Es contagioso por el contacto directo de persona a persona y se presume que la primera forma de contagio ocurre durante la lactancia en el amamantamiento.

Te puede interesar....

La presencia de este tipo de ácaros se asocia a estas enfermedades:

Demodex brevis es otra especie de ácaro que vive más a menudo en el cuello o pecho, también es poco conocido, pero muy frecuente. 

¿Cuáles son los síntomas de estas enfermedades causadas por los ácaros demodex?

Los especialistas han encontrado estos síntomas relacionados con los pacientes que tienen complicaciones a causa del ácaro demodex:

Recomendaciones para prevenir la aparición de ácaros Demodex 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

ácarosDemodex folliculorumDemodex brevisojosrostrocaracuellopechoojo secoárbol de téalergias