¿Realmente existieron? Esta es la historia detrás de los Niños Héroes
La historia de los Niños Héroes, aquellos cadetes que defendieron hasta la muerte el Castillo de Chapultepec, es parte de la historia pero. ¿Qué tan cierta es?
MONTERREY, Nuevo León.- Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Juan de la Barrera, Francisco Márquez, Agustín Melgar y el que nadie olvida… Juan Escutia, es muy seguro que te hayan hecho aprender estos nombres en la primaria, además que te hayas preguntado si realmente existieron.
¿Porque luchaban?
Su historia tiene origen hace 176 años, cuando en 1843, tuvo lugar la última fase de la intervención norteamericana, que culminó con la toma de la Ciudad de México, originada por la “vocación intervencionista” del vecino país del norte, tuvo como antecedente la separación de Texas de nuestro territorio, en 1836. México declaró el inicio de las hostilidades contra Estados Unidos el 7 de julio de 1846.
Pese a los actos de heroísmo del Ejército mexicano, que defendía su territorio y soberanía, sufrió constantes derrotas en Cerro Gordo, Churubusco y Molino del Rey.
Sin lugar a dudas, la guerra entre México y Estados Unidos constituyó un duro golpe para la naciente república. Ante la humillación, el desánimo y la derrota debía rescatarse a los héroes y reconocer sus hazañas.
¿Porque Niños Héroes?
De acuerdo con la doctora Carmen Vázquez Mantecón, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, señaló que las hazañas son hechos históricos de una nación revestidos con un halo mítico, rescatados por grupos de poder, que pretenden fomentar una conciencia cívica acorde con los postulados esgrimidos por las elites gobernantes.
Su actitud, aquel 13 de septiembre de 1847, debe ser ejemplo para la juventud actual y contribuir a fortalecer la identidad nacional.