Síguenos

¿Realmente existieron? Esta es la historia detrás de los Niños Héroes

La historia de los Niños Héroes, aquellos cadetes que defendieron hasta la muerte el Castillo de Chapultepec, es parte de la historia pero. ¿Qué tan cierta es?

Su actitud, aquel 13 de septiembre de 1847, debe ser ejemplo para la juventud actual y contribuir a fortalecer la identidad nacional. Foto: SEDENA.
Por:Antonio López

MONTERREY, Nuevo León.- Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Juan de la Barrera, Francisco Márquez, Agustín Melgar y el que nadie olvida… Juan Escutia, es muy seguro que te hayan hecho aprender estos nombres en la primaria, además que te hayas preguntado si realmente existieron.Primero que nada, sí existieron pero no eran niños y pese a la falta de documentos que certifiquen su existencia, su historia fue confirmada al ser enterrados en el panteón de los héroes, todo ello obra de uno de sus compañeros de lucha, quien murió fusilado por traidor en el Cerro de las Campanas.

¿Porque luchaban?

Su historia tiene origen hace 176 años, cuando en 1843, tuvo lugar la última fase de la intervención norteamericana, que culminó con la toma de la Ciudad de México, originada por la “vocación intervencionista” del vecino país del norte, tuvo como antecedente la separación de Texas de nuestro territorio, en 1836. México declaró el inicio de las hostilidades contra Estados Unidos el 7 de julio de 1846.El conflicto fue desigual desde su inicio y se agravó por la ineptitud y corrupción del régimen del entonces presidente Antonio López de Santa Anna, de quien se sospecha “se vendió al enemigo”.

Pese a los actos de heroísmo del Ejército mexicano, que defendía su territorio y soberanía, sufrió constantes derrotas en Cerro Gordo, Churubusco y Molino del Rey.Estos hechos propiciaron la pérdida de más de la mitad del territorio nacional, incluidos los estados de Alta California y Nuevo México, así como la porción de Tamaulipas situada entre los ríos Nueces y Bravo.

Sin lugar a dudas, la guerra entre México y Estados Unidos constituyó un duro golpe para la naciente república. Ante la humillación, el desánimo y la derrota debía rescatarse a los héroes y reconocer sus hazañas.

¿Porque Niños Héroes?

De acuerdo con la doctora Carmen Vázquez Mantecón, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, señaló que las hazañas son hechos históricos de una nación revestidos con un halo mítico, rescatados por grupos de poder, que pretenden fomentar una conciencia cívica acorde con los postulados esgrimidos por las elites gobernantes.A pesar de ello, opinó la doctora Berta Flores Salinas, del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras (FFL), debe reconocerse la lucha de un grupo de jóvenes que ofrendó su vida para defender a la patria.

Su actitud, aquel 13 de septiembre de 1847, debe ser ejemplo para la juventud actual y contribuir a fortalecer la identidad nacional.

Síguenos en Google News

BravoChurubuscoCiudad de MéxicoEjércitoEstados UnidoshistoriaJuan EscutiaMÉXICOMolino del ReyMonterreyNiños HéroesTamaulipasTexasUNAM