JALA, Nayarit.- El municipio de Jala, es uno de los Pueblos Mágicos que tiene Nayarit, con una población de cinco mil habitantes que sorprende a visitantes nacionales y extranjeras con sus atractivos, entre los que destaca, el volcán Ceboruco, el "gigante negro".
Nayarit, se ubica en el seno de la Sierra Madre Occidental, cuenta con una red de escenarios montañosos entre los que resaltan aquellos que se encuentran en el Eje Volcánico Transversal, como El Sangangüey y El Ceboruco, dos de los escenarios más representativos de la entidad.
El Ceboruco es uno de los volcanes que se encuentra activo en México, pero ofrece un gran paisaje. Foto: X @nayarithistoriaenfotos
¿Qué ofrece el volcán El Ceboruco a los visitantes?
El volcán El Ceboruco, se localiza a 2 mil 280 metros sobre el nivel del mar y se mantiene activo, aunque la última erupción ocurrió en 1870, cuando el rugir del volcán causó estragos en las comunidades vecinas.
El espectáculo que ofrece El Ceboruco está compuesto por las piedras de cuando ocurrió la última erupción, que pueden verse a la orilla de la carretera, ofreciendo un paisaje sin precedentes, sus paisajes y sus fumarolas.
De acuerdo con algunos cronistas del sur de Nayarit, el nombre de la montaña donde se localiza el volcán, podría hacer alusión al hacinamiento de las piedras que ahí se encuentran, sin embargo, otras fuentes aseguran que el nombre prehispánico del volcán es Tonán, en honor a Tonantzin, diosa madre.
¿Qué otros sitios ofrece el Pueblo Mágico de Jala?
El Pueblo Mágico de Jala es un municipio que tiene una gran diversidad de monumentos históricos, lo que lo hace sobresalir en Nayarit, recorrer sus calles irregulares lleva a visitar los barrios donde hay antiguas casonas de arquitectura típica y encanto histórico.
Los principales atractivos en esta localidad son:
Basílica Lateranense de Nuestra Señora de la Asunción.
La Basílica Lateranense de Nuestra Señora de la Asunción, en Jala es una joya arquitectónica que combina estilos romano y gótico, fue construida con cantera rosa, verde y amarillo; su primera piedra se colocó en abril de 1856.
Además, hay dos construcciones en ruinas:
La iglesia de San Francisco de Asís, edificada en 1674.
El municipio de Jala, se ubica a poco más de 70 kilómetros de Tepic, para llegar a este Pueblo Mágico se puede utilizar autobús o vehículo particular con costos accesibles, que van de 134 a 513 pesos y se debe tomar la carretera 15D.
Para llegar hasta el volcán El Ceboruco existen tres opciones:
Recorrer el sendero en vehículo propio, en un tiempo de unos 50 minutos.
En bicicleta, el tiempo mínimo de recorrido será de unas dos horas.
Si el recorrido se hace caminando, llegar hasta la parte alta será de hasta cuatro horas.
El sendero es un camino de terracería y curvas que como recompensa ofrecen las mejores vistas de la región, al llegar a la cima, hay un escenario espectacular, con un mirador repleto de piedras volcánicas y espacio para la práctica de senderismo al cráter mayor, campismo, ciclismo y hasta escalada.
¿Qué recomendaciones se dan para visitar el volcán?