¿Te gusta mucho la canela? Expertos te dicen cuál es la cantidad adecuada de consumo
La canela es una especia muy popular en la gastronomía mexicana, se utiliza en platillos tanto dulces como salados, se obtiene de la corteza de las ramas del canelo o cinamomo, un árbol de flores amarillas que crece en climas tropicales y húmedos.
Aunque no es nativa de la República Mexicana, la canela es uno de los productos que se importa, principalmente de Sri Lanka, México es uno de los mayores consumidores de canela en el mundo.
Foto: Canva
Esta especia proviene de un pequeño árbol de hoja perenne, es de la misma familia del laurel, la corteza se seca y se muele, principalmente de dos variedades: Cinnamomum cassia y Cinnamomum verum o zeylanicum, aunque es un alimento con múltiples beneficios para la salud, tiene contraindicaciones y efectos secundarios.
¿Qué pasa si se consume canela en exceso?
La variedad Cassia, es la canela que más se consume, se vende en tiendas y supermercados, tiene una alta concentración de cumarina, el compuesto responsable de algunas de contraindicaciones y efectos secundarios.
De acuerdo con especialistas de Healhline, consumir canela en exceso puede causar problemas de salud:
- Daños en el hígado
- Posible riesgo de cáncer, aunque no ha estudios en humanos al respecto, en animales se comprobó que causaron daño cáncer en pulmones, hígado y riñones.
- Irritación bucal
- Daño en la garganta
- Hipoglucemia en pacientes que usan insulina para tratar la diabetes
- Dificultades respiratorias si se inhala
- Interaccione con medicamentos, como anticoagulantes o tratamientos para el corazón
¿Cuál es la cantidad recomendada para consumir la canela?
El consumo recomendado de cumarina, compuesto principal de la canela, es de 0.1 miligramo por kilo de peso corporal al día, es decir, los adultos deben consumir menos de una cucharada de canela molida al día de la variedad Cassia para evitar efectos secundarios.
En tanto que no es recomendable que los niños consuman canela porque suelen ser intolerantes a la cumarina, especialmente en menores de seis años.
Sin embargo, la variedad de canela Ceilán, también conocida como “canela verdadera”, contiene niveles mucho más bajos de cumarina, lo que la convierte en una alternativa más segura si se consume frecuentemente.
¿Qué contraindicaciones tiene la canela?
Las contraindicaciones, quiere decir que se debe evitar el consumo para prevenir problemas de salud y estas aplican en los siguientes casos.
- Si se es paciente diabético con tratamiento a base de insulina, ya que la canela reduce los niveles de azúcar en la sangre y podría sufrir hipoglucemia.
- Si se tiene alergia al cinamaldehído, otro compuesto que contiene la canela, puede provocar enrojecimiento y úlceras en la boca, inflamación de la lengua y encías, ardor o picazón.
- En estado de embarazo, de acuerdo a alguna bibliografía médica, la canela podría estimular el útero, causar contracciones y provocar la labor de parto.
- En estado de lactancia porque podría provocar alergias al bebé.
- Efectos secundarios del consumo excesivo de la canela
Foto: Canva
¿Cuáles son los beneficios que aporta la canela a la salud?
La canela es una especia que, consumida en dosis apropiadas, aporta importantes beneficios a la salud:
- Antioxidantes: Algunos de los compuestos, como el ácido cinámico, eugenol y el cinamaldehído tienen propiedades antioxidantes, ayudan a combatir el envejecimiento.
- Antiinflamatorio: Compuestos polifenólicos, como el cinamaldehído, ayuda a combatir la inflación en la artritis reumatoide.
- Reduce presión arterial: ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares porque tiene propiedades que relajan los vasos sanguíneos.
- Controla colesterol: De acuerdo con el sitio Health, la canela disminuye los niveles de lipoproteína de baja densidad, y aumenta los niveles de colesterol bueno.