Síguenos

¿Te gustan los capibaras? Estos 10 datos sobre ellos te sorprenderán

Por:María de Jesús

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Los capibaras son los consentidos de los mexicanos, se han vuelto famosos y han conquistado por su apariencia y personalidad tan amigable y sociable; se adueñaron de la atención en todos los zoológicos de la Ciudad de México. 

A estos roedores se les puede ver en peluches, sombreros y juguetes, pero seguro que no se conoce todo sobre este animalito, que es muy pacífico, aquí los diez datos que todos deben saber. 

imagen-cuerpo

10 cosas que se tienen que conocer de los capibaras

  1. Los capibaras son nativos de América del Sur, tienen alta presencia en Colombia, Venezuela, Guyana, Uruguay, Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú y Ecuador.
  2. El periodo de vida es de 8 a 10 años en vida silvestre, aunque de acuerdo con especialistas del Zoológico de Guadalajara, señalaron que en cautiverio bajo la supervisión adecuada, podrían vivir hasta 12 años.
  3. También se les conoce como Los Caprichos, son los roedores de color café, cola corta vestigial, orejas pequeñas, robustos, de pelaje áspero y se caracterizan por tener cuatro dedos en las patas delanteras y tres en las traseras.
  4. Los Hydrochaeris hydrochaeris, mejor conocidos como capibaras, son los roedores más grandes del mundo, llegan a medir de un metro a un metro con 30 centímetros y alcanzan un peso de 27 a 79 kilos, aunque los especialistas señalan que las hembras son más pequeñas y más ligeras.
  5. Los capibaras son animales muy sociables, en su hábitat natural llegan a formar grupos de hasta 20 ejemplares, además, socializan con otros animales, se les ha visto cerca de los cocodrilos; pero no aceptan otros integrantes en su familia, de acuerdo con información del Zoológico de Guadalajara.
  6. Contrario a lo que se piensa, los capibaras no son mudos; son animales que pueden emitir ruidos y vocalizaciones como: chasquidos, silbidos, gruñidos y ladridos.
  7. Los capibaras son hervíboros, su dieta alimenticia se basa en hierbas, plantas acuáticas, granos y frutas como melones y calabazas.
  8. Son muy buenos nadadores, les gusta estar en el agua y hasta tomar pequeñas siestas. En sus patas tienen una membrana interdigital que les ayuda a ser nadadores expertos.
  9. Sus principales depredadores en la vida salvaje son: los jaguares, ocelotes, zorros y caimanes, en tanto que las crías también suelen ser víctimas de aves como las águilas.
  10. Los capibaras no son una mascota, no se recomienda tenerlos en casa porque requieren un área muy amplia y con condiciones especiales para mantener su bienestar.

Te puede interesar....

¿Dónde se pueden ver a los capibaras en Ciudad de México?

En la Ciudad de México se les puede ver en diferentes zoológicos, entre ellos: 

Te puede interesar....

¿Se puede tener un capibara de mascota en México?

En México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es la responsable de regular la presencia y la tenencia de especies exóticas, como los capibaras: por lo que si se cumple con ciertos requisitos, sí se puede tener como mascota.

Estos son los requerimientos: 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

capibarasroedoresMÉXICOamablesSociablesaparienciaZoológico