"Vivimos en un mundo que parece odiar a las mujeres": Paola Schietekat
Después de haber sido abusada sexualmente, la mexicana pasó de víctima a victimaria: fue condenada a recibir 100 latigazos y a permanecer siete años en la cárcel por tener una relación extramarital.
CIUDAD DE MÉXICO.- Después de haber luchado por lograr obtener el empleo de sus sueños, la historia de la mexicana Paola Schietekat Sedasen el Comité Organizador del Mundial en Qatar se transformó en pesadilla, luego de que en el 2021 fue abusada sexualmente por alguien que consideraba "un amigo".
La economista y maestra en políticas públicas por la Universidad de Oxford narró a través de un artículo como pasó de ser víctima a victimaria al ser fue condenada a recibir 100 latigazos y a permanecer siete años en la cárcel por tener una relación extramarital.
Fueron tres horas de interrogatorio en árabe, y en cierto punto me exigieron una prueba de virginidad. Por alguna razón yo había pasado a ser la acusada (...) me aseguraban que no había cargos en mi contra, que solo querían verificar que no hubiera una relación romántica entre nosotros, pues el agresor se defendió de la denuncia diciendo que yo era su novia. En Qatar, tener una relación extramarital se paga con hasta siete años de cárcel, y en algunos casos la sentencia incluye cien latigazos”.
En su relato publicado por Julio Hernández “Astillero” el pasado 8 de febrero, la mexicana denunció como el 6 de junio del 2021 mientras se encontraba trabajando como economista conductual en el Supreme Committee for Delivery and Legacy, la entidad responsable de organizar el próximo Mundial, en Qatar y la representación del gobierno mexicano en esta sede no hizo nada para ayudarla.
No se dan cuenta que las denuncias están escritas en los tendederos, que se repiten los mismos nombres, escritos con diferentes letras. Pero también sucede que las denuncias llegan muy tarde, dos, cinco, diez años más tarde, porque el proceso de quitarse el miedo, la culpa y la vergüenza es arduo, porque conseguir la fuerza para señalar a un hombre poderoso y denunciarlo con voz firme es un acto de valentía, porque mientras vivamos en un mundo que parece odiar a las mujeres, las denuncias o no sirve, o se cuestionan, o llegan muy tarde para proceder, o hasta te criminalizan”.
La pesadilla parece no tener fin, a raíz de hacerse pública la historia de Schietekat Sedas, la Secretaría de Relaciones Exteriores se pronunció al respecto a través de un comunicado, pero la antropóloga pidió a la dependencia federal no mentir, pues en el documento relatan los hechos de manera diferente a los de la víctima.