Síguenos

7 Áreas Naturales Protegidas de Tamaulipas que debes visitar

7 Áreas Naturales Protegidas de Tamaulipas que debes visitar
Por:Ramón Sánchez

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El estado de Tamaulipas no solo se distingue por su historia y cultura, también es uno de los estados con mayor riqueza ecológica en el noreste de México. Sus Áreas Naturales Protegidas (ANP) son refugios de flora, fauna, agua y aire limpio. 

Estos espacios están destinados a conservar la biodiversidad, proteger los ecosistemas y permitir el desarrollo de actividades sustentables.

En esta nota te presentamos las siete principales Áreas Naturales Protegidas de Tamaulipas, qué las hace especiales y qué actividades puedes disfrutar en ellas.


Te puede interesar....

¿Cuáles son las 7 Áreas Naturales Protegidas de Tamaulipas más importantes?

Son zonas delimitadas legalmente para conservar su riqueza ambiental, proteger especies y permitir actividades compatibles con la preservación del entorno. 

En Tamaulipas, estas áreas representan una oportunidad para conectar con la naturaleza, conocer más de nuestra biodiversidad y practicar el ecoturismo responsable.


1. Reserva de la Biosfera El Cielo

Ubicada entre Gómez Farías, Llera, Jaumave y Ocampo, esta reserva es uno de los ecosistemas más biodiversos de México. Sus más de 144 mil hectáreas abarcan desde selvas tropicales hasta bosques templados. 

Alberga osos negros, jaguares, venados y cientos de aves. Además, es clave en la captación de agua y la generación de oxígeno.


Te puede interesar....

2. Parque Estatal El Refugio

Este parque está en Ciudad Victoria y protege 28 hectáreas de zona natural. Se han registrado más de 208 especies de plantas y más de un centenar de especies animales. 

Es un espacio accesible para la población, ideal para caminatas, actividades educativas y contacto con la naturaleza en un entorno urbano.


3. Colonia Parras de la Fuente

La Colonia Parras de la Fuente, ubicada en el municipio de Abasolo, Tamaulipas, es una Área Natural Protegida (ANP) que abarca una superficie total de 21,948.69 hectáreas. 

Dentro de esta extensión, se distingue una Zona Núcleo de 3,118 hectáreas, considerada el área mejor conservada y principal sitio de anidación de la paloma de alas blancas (Zenaida asiática) en América.


Te puede interesar....

4. Reserva de la Biosfera Sierra de Tamaulipas

Este ecosistema único al este del estado combina selva baja, bosque y matorral. Es refugio de especies en peligro como el ocelote y cuenta con sitios arqueológicos de gran valor. 

Se realizan actividades de observación de fauna, senderismo y visitas educativas.


5. Laguna Escondida

Ubicada en el municipio de Reynosa, Laguna Escondida es un humedal protegido de gran valor ecológico. Funciona como refugio de aves migratorias y peces nativos. 

También ayuda a prevenir inundaciones y mejora la calidad del aire. Es ideal para el avistamiento de aves y la educación ambiental.


6. Laguna Madre y Delta del Río Bravo (parte tamaulipeca)

Esta zona costera se extiende por los municipios de Matamoros y San Fernando. Es la laguna hipersalina más grande de América y uno de los humedales más importantes para aves acuáticas migratorias. 

En temporada alta puede reunir hasta 500 mil aves. Su conservación es vital para la pesca, la biodiversidad y la protección contra huracanes.


7. Bernal de Horcasitas

Este monolito rocoso, ubicado en el municipio de González, es uno de los íconos naturales de Tamaulipas. Además de su impresionante geología, el lugar protege especies endémicas y es aprovechado para actividades como el senderismo, la escalada y la fotografía de naturaleza.


Te puede interesar....

¿Qué actividades puedes realizar en estas Áreas Naturales Protegidas?

Las áreas naturales protegidas de Tamaulipas son espacios ideales para:

Cuidar lo que nos cuida

Las áreas naturales protegidas no solo embellecen nuestro estado. Son fundamentales para conservar el agua, mitigar el cambio climático, resguardar especies únicas y ofrecer espacios de recreación y aprendizaje. 

Protegerlas es responsabilidad de todos.

Así que si estás buscando tu próximo destino natural, las ANP de Tamaulipas te esperan con los brazos abiertos. 

Conócelas, disfrútalas y cuídalas. Porque en cada una de ellas late el corazón verde del estado.

Síguenos en Google News

Tamaulipasáreas naturalesNaturaleza