Pescado a la tampiqueña. Foto: Redes Sociales
7 platillos típicos que no pueden faltar en las cocinas tamaulipecas
CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas. -La cocina tamaulipeca es un festín de sabores que refleja la diversidad geográfica y cultural del estado. Desde la frontera hasta la costa, sus platillos tradicionales se han ganado un lugar en los hogares y paladares de todo México. Aquí te presentamos siete recetas que son orgullo del noreste.
¿Qué hace tan especial a la gastronomía de Tamaulipas?
La cocina de Tamaulipas es una de las más variadas del país. Su ubicación geográfica le permite tener una fusión entre la comida del norte, con fuerte presencia de carne, y la cocina del Golfo, con pescados y mariscos frescos. A ello se suman influencias indígenas, coloniales y del sur de Estados Unidos, creando una identidad culinaria única.
Cada región del estado tiene sus especialidades, pero hay platillos que se han consolidado como símbolos de la cocina tamaulipeca, gracias a su sabor, tradición y presencia constante en celebraciones familiares y festividades populares.
¿Cuáles son los 7 platillos infaltables en las cocinas tamaulipecas?
- Carne asada tampiqueña: Aunque la versión más conocida es la de Tampico, este corte jugoso acompañado de guarniciones es un clásico del norte. La sazón regional le da un toque muy particular.
- Cabrito al pastor: Preparado con técnicas heredadas del noreste, el cabrito se cocina lentamente al fuego, dando como resultado una carne tierna y con un sabor inigualable.
Tamal de elote (úcle): Típico de la zona centro y sur del estado, se prepara con maíz tierno molido, mantequilla y azúcar, envuelto en hojas de maíz y cocido al vapor.
Cazuela norteña: Guiso caldoso con carne de res, verduras y chile, ideal para compartir en reuniones familiares.
Torta de la barda: Originaria de Tampico, esta bomba gastronómica combina chicharrón, jamón, queso, aguacate, frijoles y más, todo en un solo pan.
Empanadas de carne seca o camarón: Tradicionales en la costa, especialmente en zonas como Soto la Marina o San Fernando. Se sirven fritas y bien doraditas.
- Pescado a la tampiqueña: Variante costera del platillo clásico, con filete de pescado preparado a la plancha y acompañado de arroz, ensalada y papas.
¿Dónde se pueden probar estos platillos?
Estos platillos no solo se preparan en casa: también pueden encontrarse en fondas, mercados y restaurantes típicos a lo largo del estado. En ciudades como Ciudad Victoria, Reynosa, Matamoros, Tampico o El Mante, hay locales especializados en comida regional donde estos sabores son protagonistas.
Además, durante ferias gastronómicas, festivales regionales y fiestas patronales, muchos de estos platillos se presentan en concursos y degustaciones, promoviendo la riqueza culinaria de Tamaulipas ante visitantes de todo el país.
¿Cómo preservan las familias tamaulipecas estas recetas?
La tradición culinaria se transmite de generación en generación. Las abuelas y madres juegan un papel clave al compartir las recetas con hijas, hijos y nietos, muchas veces sin medidas exactas, pero con mucho amor y sazón.
Actualmente, algunos chefs locales han comenzado a documentar estas recetas y a promoverlas en redes sociales o en menús contemporáneos, fusionando lo tradicional con nuevas técnicas, sin perder la esencia del sabor tamaulipeco.
La cocina de Tamaulipas es más que alimento: es identidad, es historia y es un punto de encuentro en cada mesa. Y estos siete platillos son solo una muestra del banquete que este estado ofrece.