Síguenos

Aranceles al acero y aluminio aumentará obra de acueducto “Guadalupe Victoria” en Tamaulipas

Aranceles al acero y aluminio aumentará obra de acueducto “Guadalupe Victoria” en Tamaulipas
Por:Sanjua Pineda

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Como era de esperarse los aranceles del 25% por ciento impuestos por el gobierno de los Estados Unidos a México, vendrían a afectar el costo en el ramo de la construcción y obras públicas de los estados.

En el ámbito local, para la capital de Tamaulipas se tiene proyectado la construcción de la segunda línea del acueducto “Guadalupe Victoria”, obra que vendría a beneficiar el abastecimiento de agua a miles de hogares del municipio de Victoria, al traer agua de la presa “Vicente Guerrero” a la capital tamaulipeca.

¿Qué impacto generan los aranceles al acero y al aluminio en el acueducto?

Raúl Quiroga Álvarez, secretario de recursos hidráulicos del gobierno de Tamaulipas, reconoció que los aranceles del 25% al acero y al aluminio impactarán a los precios de la obra en construcción de la segunda línea del acueducto de Ciudad Victoria “Guadalupe Victoria” que pretende traer agua de la presa “Vicente Guerrero” de Padilla a Ciudad Victoria.

Mencionó que los proyectos en su desarrollo cuando duran un año o más están sujetos a modificaciones en los costos, sin duda, por lo que un aumento en el precio de estos insumos impactará el precio final de la obra y la Federación deberá presupuestar esta escalada.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Como era de esperarse los aranceles del 25% por ciento impuestos por el gobierno de los Estados Unidos a México, vendrían a afectar el costo en el ramo de la construcción y obras públicas de los estados. En el ámbito local, para la capital de Tamaulipas se tiene proyectado la construcción de la segunda línea del acueducto “Guadalupe Victoria”, obra que vendría a beneficiar el abastecimiento de agua a miles de hogares del municipio de Victoria, al traer agua de la presa “Vicente Guerrero” a la capital tamaulipeca. ¿Qué impacto generan los aranceles al acero y al aluminio en el acueducto? Raúl Quiroga Álvarez, secretario de recursos hidráulicos del gobierno de Tamaulipas, reconoció que los aranceles del 25% al acero y al aluminio impactarán a los precios de la obra en construcción de la segunda línea del acueducto de Ciudad Victoria “Guadalupe Victoria” que pretende traer agua de la presa “Vicente Guerrero” de Padilla a Ciudad Victoria. Mencionó que los proyectos en su desarrollo cuando duran un año o más están sujetos a modificaciones en los costos, sin duda, por lo que un aumento en el precio de estos insumos impactará el precio final de la obra y la Federación deberá presupuestar esta escalada. “Pero lo importante yo diría a destacar es que la presidenta de la República ya anunció que el proyecto va y, bueno, eso serían ya ajustes sobre la marcha”, dijo. Este proyecto que tiene a cargo la Secretaría de Obras Públicas tiene una inversión bipartita entre el estado y la federación, sin embargo están buscando que participen constructores tamaulipecos en su construcción. ¿Cuánto costará la construcción de la segunda línea del acueducto “Guadalupe Victoria”? En un anuncio reciente, el funcionario estatal detalló que el proyecto cuenta con una inversión superior a los mil 700 millones de pesos provenientes de la federación, obtenidos gracias a las gestiones del gobernador del estado con la presidenta de la República y el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Por su parte el gobierno estatal, Quiroga Álvarez indicó que la aportación será de aproximadamente 600 millones de pesos. Por lo que se tenía contemplado gastar en este proyecto alrededor de 2 mil 300 millones de pesos, sin embargo con los aranceles al acero y aluminio podría elevarse esta inversión, sin precisar una cantidad estimada. ¿Cuándo terminará la construcción de la segunda línea del acueducto “Guadalupe Victoria"? El proyecto está programado een tres fases, la primera etapa contempla la instalación de 19 kilómetros de tubería, de acero de 36 pulgadas y abarca 54.7 kilómetros. La primera fase incluirá 12.5 kilómetros desde Villa de Casas hasta Jacinto Canek. Sobre el tiempo estimado para la finalización del acueducto, se prevé que la obra concluya en un periodo de tres años a partir del inicio de su construcción, la Conagua será la encargada de supervisar los avances y garantizar que el proyecto se ejecute conforme a lo planeado. Hay que recordar que la segunda línea del acueducto de la presa Vicente Guerrero a Ciudad Victoria, forma parte de los 16 proyectos estratégicos que impulsará el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, dentro del Plan Nacional Hídrico.

Raúl Quiroga Álvarez - Secretario de Recursos Hidráulicos del Gobierno de Tamaulipas

Este proyecto que tiene a cargo la Secretaría de Obras Públicas tiene una inversión bipartita entre el estado y la federación, sin embargo están buscando que participen constructores tamaulipecos en su construcción.

Raul Quiroga Álvarez, Secretario de Recursos Hidráulicos del Gobierno de Tamaulipas

¿Cuánto costará la construcción de la segunda línea del acueducto “Guadalupe Victoria”?

En un anuncio reciente, el funcionario estatal detalló que el proyecto cuenta con una inversión superior a los mil 700 millones de pesos provenientes de la federación, obtenidos gracias a las gestiones del gobernador del estado con la presidenta de la República y el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Por su parte el gobierno estatal, Quiroga Álvarez indicó que la aportación será de aproximadamente 600 millones de pesos.

Por lo que se tenía contemplado gastar en este proyecto alrededor de 2 mil 300 millones de pesos, sin embargo con los aranceles al acero y aluminio podría elevarse esta inversión, sin precisar una cantidad estimada.

¿Cuándo terminara la construcción de la segunda linea del acueducto?

El proyecto está programado en tres fases, la primera etapa contempla la instalación de 19 kilómetros de tubería, de acero de 36 pulgadas y abarca 54.7 kilómetros. La primera fase incluirá 12.5 kilómetros desde Villa de Casas hasta Jacinto Canek.

Sobre el tiempo estimado para la finalización del acueducto, se prevé que la obra concluya en un periodo de tres años a partir del inicio de su construcción, la Conagua será la encargada de supervisar los avances y garantizar que el proyecto se ejecute conforme a lo planeado.

Hay que recordar que la segunda línea del acueducto de la presa Vicente Guerrero a Ciudad Victoria,  forma parte de los 16 proyectos estratégicos que impulsará el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, dentro del Plan Nacional Hídrico.

imagen-cuerpo

Síguenos en Google News

aranceles