Esta relación comercial podría verse afectada si el arancel se implementa, afectando tanto a productores mexicanos como a compradores estadounidenses. Foto: Redes sociales
Aranceles tendrán impacto negativo en el precio del ganado en Tamaulipas
CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El posible arancel del 25% que planea imponer el presidente Donald Trump a las importaciones desde México impactaría directamente en el precio del ganado, con un aumento de hasta 200 dólares por cabeza, advirtió Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).
¿Cómo afectaría el arancel al precio del ganado mexicano?
Actualmente, un becerro de 220 kilogramos se cotiza en aproximadamente $1,000 dólares, por lo que este nuevo impuesto representaría una carga financiera considerable para los ganaderos mexicanos, especialmente en las regiones del norte del país.
¿Qué impacto tendría esta medida en la exportación del ganado de Tamaulipas a EE.UU.?
Cada año, alrededor de 6 millones de becerros son engordados en México, de los cuales 1.3 millones son exportados a Estados Unidos, Tamaulipas se encuentra dentro de las entidades que más becerros exporta.
Esta relación comercial podría verse afectada si el arancel se implementa, afectando tanto a productores mexicanos como a compradores estadounidenses.
Homero García de la Llata afirmó que han sostenido reuniones con productores estadounidenses, engordadores y exportadores de carne de EE.UU. a México, así como con líderes del sector en Canadá. En caso de que el conflicto escale, “vamos a perder todos”, señaló.
¿Qué consecuencias tendría para los ganaderos y consumidores?
El líder ganadero alertó que, aunque los pequeños productores no exportan directamente, también sufrirían el impacto del arancel, ya que los precios del ganado en pie podrían bajar por la presión de los intermediarios que buscarían compensar los costos adicionales.
Además, subrayó que el encarecimiento de la carne en los tres países sería inevitable.
Este aumento afectaría directamente al consumidor final, lo que no le conviene a nadie.
Homero García de la Llata - Presidente de la CNOG
¿Qué medidas se están tomando ante la posible imposición del arancel?
La aplicación de estos aranceles se encuentra en pausa y se espera una resolución a principios de marzo. Sin embargo, la CNOG ha intensificado el diálogo con autoridades de México, EE.UU. y Canadá para evitar una guerra comercial que afecte a toda la cadena de producción cárnica.
México y Estados Unidos tienen una relación comercial estrecha en el sector bovino. Cada año, EE.UU. exporta 220,000 toneladas de carne de res a México, mientras que México envía 280,000 toneladas de carne a su vecino del norte. En términos de valor, el intercambio es equilibrado, ya que México exporta cortes de mayor costo.
Ojalá que este tema no se exacerbe por cuestiones políticas y podamos seguir disfrutando de los beneficios comerciales que tenemos.
Homero García de la Llata - Presidente de la CNOG