Crías de tortuga lora (Lepidochelys kempii). Foto: Daniel Espinoza
Conoce a la tortuga de Semana Santa en Tamaulipas
Así como sucede con los turistas, pareciera que esta tortuga marina tiene el gusto por visitar las costas del Golfo de México, principalmente las playas de Tamaulipas, para disfrutar de los días cálidos de Semana Santa.
Es bastante común ver fotografías de turistas con esta especie de tortuga que pareciera compartir con todos los paseantes el gusto por tomar el sol en la playa.
Sin embargo, y pese lo bonito de las escenas, nosotros los turistas representamos un riesgo para esta especie.
¿Cuál es la tortuga Spring Break de Tamaulipas?
Se trata de la tortuga endémica de Tamaulipas: la lora, pues aún y cuando esta especie se distribuye en el Golfo de México, Estados Unidos y Océano Atlántico, el 90 por ciento anida y, por lo tanto, nace en costas tamaulipecas, siendo la principal zona de anidación en todo el mundo.
¿La tortuga lora está en peligro de extincion?
Lamentablemente es así. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 059 de la SEMARNAT-12, la tortuga lora se encuentra en peligro crítico de extinción, y no sólo esa, pues resulta que la tortuga verde, que también anida en nuestras playas, igualmente se encuentra en peligro de extinción.
¿Qué peligros enfrenta la tortuga lora?
De cada mil crías que nacen, se estima que, en el mejor de los casos, sólo 3 llegan a edad adulta. Y es que entre sus principales amenazas están sus depredadores, el cambio climático, contaminación, artes de pesca inadecuadas y el comercio ilegal.
¿Cómo se protege a la tortuga lora?
Para empezar, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente mantiene monitoreo y vigilancia por el arribo de esta especie para desovar en las costas tamaulipecas durante el periodo vacacional de Semana Santa, lo que convierte nuestras playas en santuarios naturales.
Por lo anterior es que se hace un llamado a los turistas para actuar con responsabilidad y sensibilidad ecológica durante su estancia en las playas. El objetivo es proteger a esta especie que encuentra en Tamaulipas uno de los principales sitios de desove a nivel mundial.
Cada nido, cada huevo, cada tortuga que llega a nuestras costas representa esperanza para su especie. Siendo ahí donde radica la importancia de que todos los visitantes colaboren para garantizar su protección.
¿Cuáles son las recomendaciones para los turistas para proteger a la tortuga lora?
Entre las principales recomendaciones se encuentran las siguientes:
- Evitar acercarse ni tocar los nidos, ya que las tortugas necesitan tranquilidad para depositar sus huevos.
- Evitar el uso de luces artificiales, pueden desorientar a las crías e impedir que lleguen al mar.
- Mantener una distancia prudente de los ejemplares, ya que interferir con ellos puede alterar su comportamiento natural.
- Evitar contaminar la playa, especialmente con residuos plásticos, que representan una seria amenaza para la fauna marina.
Por lo anterior, y ante el significativo incremento de turistas en las playas de Tamaulipas, es que se invita a que en esta Semana Santa se disfrute de las playas con conciencia, porque el respeto por la vida silvestre también es parte de unas vacaciones responsables.