Ubicado en el corazón de Ciudad Victoria, el río San Marcos ha sido por generaciones un punto de referencia para la vida social. Foto: VICTORIA VIVE
Conoce la leyenda del río San Marcos: el corazón de Victoria que fue maldecido por un cura
Ubicado en el corazón de Ciudad Victoria, el río San Marcos ha sido por generaciones un punto de referencia para la vida social y cultural de la capital tamaulipeca.
Aunque hoy corre con menos fuerza y está rodeado por zonas urbanizadas, su historia está envuelta en una antigua leyenda que habla de un castigo divino.
Vecinos y cronistas locales aseguran que un cura maldijo al río hace más de un siglo, y desde entonces, el cauce nunca volvió a ser el mismo.
¿Cuál es el origen de la leyenda del río San Marcos?
Según versiones orales transmitidas por generaciones, la historia se remonta a la época colonial o inicios del siglo XIX, cuando el río San Marcos era caudaloso, limpio y vital para los habitantes de la región.
Se cuenta que en aquel entonces, las personas comenzaron a utilizar el río de manera irresponsable: arrojaban basura, desperdiciaban el agua y usaban el espacio para fiestas sin ningún respeto.
Un sacerdote de la parroquia central —cuyo nombre se ha perdido en el tiempo— intentó varias veces exhortar a la comunidad a cuidar el río, sin éxito.
Frustrado por la indiferencia, el cura pronunció una maldición desde el púlpito: “Este río dejará de dar vida a quien no lo respeta, y sus aguas nunca volverán a ser abundantes”. A partir de entonces, la leyenda asegura que el caudal comenzó a secarse.
¿Qué tan cierto es este relato?
Aunque no existe un registro oficial de esta maldición en documentos históricos, cronistas locales como los del Archivo Municipal de Ciudad Victoria reconocen que la leyenda ha formado parte del imaginario colectivo de la ciudad por décadas.
Lo cierto es que, a lo largo del siglo XX, el río San Marcos ha sufrido un grave deterioro: su cauce fue canalizado, perdió su caudal natural y ahora solo corre agua en temporada de lluvias.
Más allá de lo mítico, expertos ambientales han señalado que la sobreexplotación de mantos acuíferos, la urbanización desmedida y la falta de políticas de conservación han afectado seriamente a este afluente.
¿Qué representa hoy el río San Marcos para los victorenses?
A pesar de su disminuido caudal, el río San Marcos sigue siendo un símbolo de identidad para Ciudad Victoria. Atraviesa avenidas principales y parques, y su ribera es punto de reunión para caminatas, actividades deportivas y eventos culturales.
En fechas como Semana Santa o en tardes frescas, familias enteras se reúnen en sus márgenes para convivir. Incluso, aún hay quienes se refieren a él como “el alma de la ciudad”.
Recientemente, autoridades locales han propuesto proyectos para su rehabilitación ecológica, con el objetivo de rescatar parte de su historia y devolverle el papel central que tuvo en los orígenes de la capital.
Ya sea por una maldición o por omisiones reales, el río espera hoy no ser olvidado, sino revitalizado con el respeto que merece como corazón histórico y natural de Ciudad Victoria.