Síguenos

Déficit de jueces por habitante en Tamaulipas: retos en la impartición de justicia

El estado tiene una de las tasas más bajas de jueces estatales en el país. Foto: Freepik
Por:David Paz

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas. -El acceso a la justicia en Tamaulipas enfrenta un desafío importante: el estado tiene una de las tasas más bajas de jueces estatales en el país.

Según datos del INEGI, la entidad ocupa el puesto 24 a nivel nacional con una proporción de 3.4 jueces por cada 100 mil habitantes, por debajo del promedio nacional de 3.9.

Poder Judicial Tamaulipas. Foto: Poder Judiscial Tamaulipas.

Te puede interesar: Revelan arsenal personal de ‘El Menchito’ tras condena en EU

¿Cómo se compara Tamaulipas con otros estados?

A nivel nacional, el estado mejor posicionado es Campeche, con 10.5 jueces por cada 100 mil habitantes, seguido de Chihuahua y Baja California Sur con 7.5, Zacatecas con 7.1 y Nayarit con 6.6.

En contraste, Tamaulipas solo supera a estados como Aguascalientes, Tlaxcala, Yucatán, Estado de México, San Luis Potosí, Nuevo León, Puebla y Chiapas.

En cuanto a la distribución de los jueces en Tamaulipas, el 43.3% de ellos se enfocan en el ámbito penal y de justicia para adolescentes, el 37% en el ramo civil y mercantil, 15% en la especialidad familiar y apenas 4.7% en el ámbito laboral.

Esto significa que la carga de trabajo en algunos sectores es mayor y puede afectar la eficiencia del sistema judicial.

Mazo de Juez. Foto: Freepik

Te puede interesar: ¡Sin miedo al éxito! más de 4 mil parejas aprovecharon y se casaron GRATIS en Durango

¿Confían los tamaulipecos en su sistema judicial?

A pesar del bajo número de jueces, Tamaulipas destaca por la confianza que la población tiene en su sistema de justicia.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2024, el 70.2% de los ciudadanos de 18 años o más confía en los jueces estatales, superando la media nacional del 60.5%.

Este nivel de confianza ha crecido desde 2016 y alcanzó su punto más bajo en 2018 con un 57.4% durante el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca.

En contraste, estados como la Ciudad de México presentan los niveles más bajos de confianza en jueces, con un 44.2% en 2024. Otros estados que también han superado el 70% en percepción de confianza son Sinaloa, Campeche, Yucatán, Nayarit, Zacatecas y Veracruz.

Te puede interesar: Detienen a un funcionario de Durango por cobrar refrendo sin dar recibo; tampoco hizo el trámite

¿Qué pasa con los aspirantes a jueces en Tamaulipas?

La selección de jueces también ha generado controversia. Más de mil aspirantes a jueces en Tamaulipas fueron eliminados del proceso de selección sin recibir explicaciones claras. El abogado Luis Fernando Campos Martínez denunció que su candidatura fue rechazada sin oportunidad de apelación o de conocer las razones exactas de la decisión.

El Tribunal Electoral de Tamaulipas (Trieltam) está revisando las impugnaciones presentadas contra el Comité de Evaluación del Poder Judicial del Estado, acusado de falta de transparencia en el proceso. Según Campos Martínez, la negativa fue genérica y no se dio oportunidad de aclarar o solventar las supuestas fallas.

La situación deja en evidencia la necesidad de mejorar los procesos de selección y garantizar mayor transparencia en la designación de jueces para fortalecer el sistema de justicia en Tamaulipas.

Síguenos en Google News

juecesRetosTamaulipas