Síguenos

El papel de los tatuajes en la identificación de personas desaparecidas en Tamaulipas

Los tatuajes ayudan a colectivos de búsqueda y autoridades forenses a facilitar la identificación de cuerpos. Foto: Daniel Espinoza
Por:Victoria Jiménez

VICTORIA, Tamaulipas.- El recuerdo es tan nítido en la memoria de María Valdez, como si hubiera sucedido esta misma mañana.

Una vez entré al predio donde busco y una rata se estaba comiendo un brazo. En el brazo decía: Susana. "La rata no se come el tatuaje porque es tejido muerto, lo deja", me dijo el arqueólogo de la Fiscalía General de la República.

María Valdez - Madre buscadora

María, quien perdió a su hijo Roberto Quiroga, hace ya casi 11 años, se unió al colectivo de Búsqueda de Desaparecidos “10 de Marzo”, recuerda que el tatuaje fue el instrumento que permitió localizar a una persona víctima de desaparición forzada en Tamaulipas, una de las entidades más afectadas por este delito.

Explica que el área que cubre el tatuaje se convierte en un tejido muerto, lo que dificulta su descomposición, a diferencia del resto del cuerpo humano.

Se hicieron las identificaciones genéticas correspondientes y, por los tatuajes, se logró identificar. Ya teníamos la carpeta de investigación de esa señora. Ese cuerpo se entregó.

María Valdez - Madre buscadora

María Valdez, madre buscadora en Tamaulipas. Foto: Daniel Espinoza

Te puede interesar....

¿Qué papel juegan los tatuajes para identificar cuerpos?

Es cada vez más común que los boletines de búsqueda de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJ) incluyan el capítulo de “señas particulares”, un apartado que describe la vestimenta y calzado que portaban las víctimas en el último momento que fue visto.

Por su singularidad, al igual que la ropa, los tatuajes han tomado relevancia en la identificación de personas. María cuenta que ahora forman parte de las señas particulares del individuo.

De 2000 a 2025 en Tamaulipas, han desaparecido 18 mil 572 personas, según el registro de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Comisión Estatal de Búsqueda. Foto: Daniel Espinoza

Te puede interesar....

¿Cómo han ayudado los tatuajes en la identificación de cuerpos?

En plática con POSTA Tamaulipas, la madre buscadora cuenta también que una esposa logró identificar el cuerpo de su esposo por el tatuaje que en vida compartieron.

En ese predio, ya había aparecido una hielera con unas cabezas. Ya sabíamos que había cuerpos ahí. Entonces, cuando va el colectivo ‘Por Amor a Ellos’, que fue en Semana Santa, la muchacha se determina y abre las fosas, con sus manos, sin ningún protocolo, (y empieza) a sacar los cuerpos.

María Valdez - Madre buscadora

"Entonces, cuando se empiezan a publicar fotos, la muchacha ve, porque era una pareja que se estaba besando, pero la muchacha traía el mismo tatuaje y el muchacho igual. Entonces, me manda la foto y me dice: ‘mira, aquí está mi esposo. Ya lo encontré por el tatuaje", comparte.

Tatuaje que permitió la identificación de un cuerpo en un caso de desaparición forzada. Foto: Daniel Espinoza

Te puede interesar....

Sin base de datos de imágenes de tatuajes

Aunque los tatuajes han adquirido relevancia en la identificación de cuerpos, la Fiscalía estatal no cuenta con una base de datos de las fotografías de tatuajes de las personas fallecidas no identificadas.

En 2017 se modificó el Código Penal y la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación, con el propósito de inhibir la discriminación por motivos de apariencia física, de manera específicamente sancionando penalmente cualquier acto discriminatorio en contra de personas que poseen tatuajes, marcas o modificaciones en la piel.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

tatuajesIdentificaciónpersonasdesaparecidas