Síguenos

El tercer puente más largo de México esta en Tamaulipas; esto mide

Inaugurado en 1988, este puente colgante no solo facilita el paso diario de miles de vehículos, sino que también simboliza el progreso de Tamaulipas y su apertura al desarrollo. Foto: Redes Sociales
Por:David Paz

TAMPICO, Tamaulipas. -Ubicado en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, este imponente puente se ha consolidado como un referente de la infraestructura vial en México.

Con una extensión de 3.2 kilómetros, su construcción ha marcado un antes y un después en la conectividad de la región. La obra destaca por su diseño innovador, sus materiales de alta resistencia y su impacto positivo en la movilidad, el comercio y el turismo.

Con una extensión de 3.2 kilómetros, su construcción ha marcado un antes y un después en la conectividad de la región. Foto: Redes Sociales

El Puente Tampico forma parte de la red nacional de infraestructura que conecta estratégicamente zonas urbanas con áreas industriales y portuarias.

Te puede interesar....

Inaugurado en 1988, este puente colgante no solo facilita el paso diario de miles de vehículos, sino que también simboliza el progreso de Tamaulipas y su apertura al desarrollo. Su majestuosidad lo posiciona como el tercer puente más largo del país, solo detrás del Puente Baluarte (Durango-Sinaloa) y el Puente Mezcala (Guerrero).


¿Dónde se ubica y qué características tiene el Puente Tampico?

El puente cruza el río Pánuco, conectando el puerto industrial de Altamira, Tamaulipas, con la ciudad de Pánuco, Veracruz, justo en la frontera entre ambas entidades. Es un punto clave para el transporte terrestre del noreste del país.

Datos técnicos destacados:

Te puede interesar....

Su diseño permite el paso de embarcaciones debajo del puente y está adaptado para soportar condiciones ambientales complejas como fuertes vientos, humedad y salinidad.

El puente cruza el río Pánuco, conectando el puerto industrial de Altamira, Tamaulipas, con la ciudad de Pánuco, Veracruz. Foto: Redes Sociales


El puente cruza el río Pánuco, conectando el puerto industrial de Altamira, Tamaulipas, con la ciudad de Pánuco, Veracruz. Foto: Redes Sociales

¿Qué beneficios aporta el puente a la región y al país?

El Puente Tampico no solo representa una obra de ingeniería monumental, sino que ha generado un gran impacto en la vida económica y social del sur de Tamaulipas y norte de Veracruz.

Entre sus beneficios destacan:

La obra ha sido clave para integrar la actividad portuaria de Altamira con centros urbanos e industriales de otras regiones del país.

Te puede interesar....


Su majestuosidad lo posiciona como el tercer puente más largo del país, solo detrás del Puente Baluarte (Durango-Sinaloa). Foto: Redes Sociales

¿Qué retos implicó su construcción y cómo se mantiene actualmente?

La construcción del Puente Tampico implicó un enorme reto técnico y logístico, debido a la geografía de la región y a los requerimientos de navegación fluvial.

Retos enfrentados:

Actualmente, el puente es monitoreado por el Centro de Control del C5 para garantizar la seguridad vial y prevenir accidentes. Además, el Gobierno del Estado de Tamaulipas y la SCT realizan inspecciones y mantenimiento periódico.

Te puede interesar....


Un ícono de Tamaulipas

El Puente Tampico es mucho más que una vía de paso: es un ícono de ingeniería y modernidad que refleja la capacidad de México para construir infraestructura a gran escala.

A más de 35 años de su inauguración, sigue siendo una obra vigente, útil y admirada. Su papel como vínculo entre el noreste y el centro del país lo convierte en un símbolo de integración nacional.


Síguenos en Google News

tercer puentemas largo de MéxicoTamaulipas