Síguenos

Estas son las bebidas más tradicionales en Tamaulipas, ¿cúal tomas tú?

Estas son las bebidas más tradicionales en Tamaulipas, ¿cúal tomas tú?
Por:Daniel Espinoza

La ubicación geográfica de Tamaulipas con sus distintos tipos de terrenos y climas, así como las diferentes culturas que han florecido en cada una de sus regiones, le han dado al estado un amplio abanico de tradiciones.

Lo anterior se puede observar en su gastronomía, en los estilos de construcción, en las actividades económicas principales, en su música, baile y, por supuesto, sus bebidas más tradicionales.

Te puede interesar....

¿Qué entendemos por “bebidas tradicionales” de Tamaulipas?

Seguramente la respuesta a esta pregunta será diferente dependiendo de la región en que se realice. Asimismo, podrá variar de acuerdo con la edad de la persona que responda, pero lo que es un hecho es que la variedad no sólo es rica en cultura sino que también es rica en sabores.

Además, por bebidas tradicionales podemos referirnos bien a bebidas alcohólicas o aguardientes ancestrales, así como a aguas frescas que han endulzado el paladar de los tamaulipecos por generaciones o a bebidas preparadas que se toman hoy en día gracias a la mixología.


Te puede interesar....

¿Cuáles son las 3 bebidas más tradicionales de Tamaulipas?

Bien, pues una vez aclarado lo anterior, ahora sí podemos hacer una pequeña lista sobre las bebidas que más han sido consumidas tradicionalmente y sobre aquellas que tienen mayor reconocimiento entre los tamaulipecos.

La Huapilla

La huapilla es una de las bebidas con mayor tradición ancestral en el sur del estado. Se trata de una bebida artesanal que se ha consumido por generaciones en toda la región de la huasteca.

Esta se obtiene de un fruto amarillo similar a la ciruela, el cual es de sabor agridulce intenso, el cual se da en una planta parecida al maguey. Dicha bebida es famosa por su fermentación, su sabor y, además, sus propiedades medicinales.


Agua de Jobito

El jobito es para muchos un fruto de apariencia bastante similar al fruto de la huapilla, sin embargo, tanto la presentación como el sabor es distinto. Además, el jobito, a diferencia del de la huapilla, se da en un árbol.

La consistencia del agua de jobito es densa o espesa y su color es amarillo, similar al agua de ciruela, pero con un sabor único y refrescante que lo convierten en la bebida insignia del sur del estado

Entre las propiedades más importantes que se le atribuyen está la de ayudar a pacientes que presentan problemas en los riñones.


Te puede interesar....

Mezcal 

El mezcal podría considerarse como el destilado emblema y ancestral del estado, pues su elaboración es clave en la historia y en el desarrollo económico de diversas regiones de la entidad, entre estas, principalmente, San Carlos, San Nicolás y en el altiplano tamaulipeco.

Cabe hacer mención que no son los únicos municipios en donde se hace mezcal de calidad, también hay que mencionar a Jiménez, Llera o Xicoténcatl, entre otros. Lo cierto es que el mezcal ha acompañado a las fiestas, a la gastronomía y a la salud por generaciones.


Síguenos en Google News

bebidasTamaulipastradiciones