Síguenos

Esto cuesta preparar una capirotada al estilo Tamaulipas

Foto: Comedores industriales
Por:Victoria Jiménez

De acuerdo con la página web del Gobierno de México, la capirotada es el postre típico por excelencia en Cuaresma.

Si no conoces mucho sobre este platillo, te contamos de que trata, su preparación y un costo aproximado de elaboración en Tamaulipas.

Foto: Las Cazuelas Reynosa

Te puede interesar....

¿Qué es la capirotada?

La capirotada es un platillo que tiene años de historia y con ellos ha sobrevivido a diversas adaptaciones.

Se cree que la primera versión de la capirotada surgió en 1477, por Roberto Nola, en su libro “Almondrote”, donde lo presentaba como un platillo con rebanadas de pan tostadas y remojadas en caldo de carnero.

En 1780 se popularizó la versión de este platillo sin carne, por el fray Gerónimo de San Pelayo, elaborándose principalmente con pan, queso y aderezo.

Es hasta la década de los 40, cuando se volvió un platillo de vigilia, especialmente en Sinaloa, Sonora y Nuevo León, llegando, con el tiempo, a más estados.

Foto: Las Cazuelas Reynosa

Te puede interesar....

¿Cuáles son los ingredientes de la capirotada y cuánto cuestan?

Con la llegada de este platillo a diferentes estados, se ha modificado su receta en numerosas ocasiones.

Tomamos una de las recetas que más se repite en internet y consultamos los precios de los ingredientes de la receta, dando un total de $424.38.

Ingredientes:

Foto: Las Cazuelas

Te puede interesar....

¿Cómo se prepara la capirotada? 

  1. En una olla mediana, calienta el agua a fuego medio-alto, cuando suelte el hervor, añade el piloncillo, la canela y los clavos, enseguida reduce el fuego a medio y hierve durante unos 25 minutos, hasta que se disuelva y parezca jarabe ligero, apaga el fuego y quita la ramita de canela y los clavos.
  2. Precalienta el horno a 165 C, unta las rebanadas de pan con mantequilla, ponlos en una charola para hornear y hornea hasta que estén dorados, o puedes utilizar pan ya tostado.
  3. Engrasa un refractario mediano, pon una capa de rebanadas de pan en el fondo, cubre con el plátano, la ciruela pasa y las nueces, vierte la mitad del jarabe encima, Añade otra capa de pan, vierte el resto del jarabe encima y espolvorea el queso, puedes agregar la pizca de canela si lo deseas.
  4. Cubre con papel aluminio y hornea de 45 a 50 minutos, o hasta que el pan haya absorbido todo el jarabe, retira del horno, deja reposar por al menos 20 minutos, la puedes servir tibia o fría.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

capirotadaTamaulipasSemana SantaCuaresma