Síguenos

Estos son algunos bailes tradicionales de Tamaulipas, ¿cuáles conoces?

Estos son algunos bailes tradicionales de Tamaulipas, ¿cuáles conoces?
Por:Daniel Espinoza

El estado de Tamaulipas está conformado por diversas regiones y cada una de estas es sumamente rica en cultura, costumbres y tradiciones. Y lo mejor es que cada región es muy distinta a las otras, lo que convierte a la entidad en un territorio pluricultural.

Tamaulipas destaca por contar con 5 regiones principales: el altiplano, la huasteca, la costa, región centro y la zona norte. Sin embargo, en el caso de la danza folklórica el estado se divide en tres regiones: norte, centro y sur o huasteca. 

Te puede interesar....

¿Qué es la danza folklórica o baile tradicional?

Se trata de un baile social que forma parte fundamental de la cultura de un pueblo o comunidad. Este se caracteriza por ser practicado por la gran mayoría, ya que ha sido heredado desde generaciones pasadas.

Además, los bailes tradicionales reflejan mucho de la historia y la cultura de la región o comunidad donde se practiquen. Es por eso que, en muchas ocasiones, suelen acompañarse por música o instrumentos representativos de la región.


Te puede interesar....

¿Qué bailes tradicionales existen en Tamaulipas?

Como ya lo hemos expuesto, en cuanto a danza folklórica, Tamaulipas se divide en tres regiones principales: Región norte, región centro y región sur o huasteca. Asi es que comenzaremos por la zona norte, en donde, además, existe una mayor diversidad de bailes.

Existen 3 bailes tradicionales que son bastante representativos de la zona norte del estado: la polka, la redova y el chotis. Pero es importante decir que estos, a su vez, tienen un interesante origen en otros países: Polonia, Escocia y Checoslovaquia, hoy República Checa.

Lo más significativo es que esta música extranjera fue adoptada por los pobladores de esta tierra y la hizo propia, es por eso que hoy el ritmo y los bailes son una auténtica expresión alegre del pueblo que comparte esta característica de fiesta.


Te puede interesar....

La zona centro del estado cuenta con una música y baile tradicional que tiene una historia rica en cultura y tradición, posiblemente una de las más interesantes por lo que representa la mezcla cultural en la música: la picota.

La picota es una música tradicional de la sierra de San Carlos, la cual se ejecuta con dos instrumentos básicos como son la tambora y el clarinete, y se acompaña por danzas que tienen siglos de tradición.


El nombre de “picota” viene del “palo alto” colocado en la plaza pública de la Villa de San Carlos, conocido también como el “palo de la vergüenza”, ya que ahí se amarraba y exhibía a quienes cometían delitos o faltas.

Mientras estos reos eran exhibidos, los soldados tocaban música de tambora y clarinete, sin embargo, con el paso de los años estos instrumentos llegaron a las manos de los pobladores locales y le impusieron ritmos más alegres para poder bailarlos, de ahí que el nombre de esta música sea “música de picota”.

En esta región de Tamaulipas se tiene una fuerte tradición por la música de Huapango, posiblemente el ritmo y el baile más representativo de Tamaulipas en diversos festivales nacionales e internacionales.

El huapango, a su vez, cuenta con diversos sones característicos que son acompañados con guitarra, jarana y violín. Los sonidos de estos instrumentos y la voz del trovador tienen el sello melódico de la cultura huasteca en nuestro estado.

El uso de versos en décimas por parte de los trovadores huastecos es prueba de la capacidad verbal y poética de esta cultura, la cual enorgullece a más de 5 entidades de la república.


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

BailesTamaulipasfolcklor