Síguenos

FGR investiga a naviera Marinsa por lavado y huachicol; caso conecta con familiares de AMLO

FGR investiga a naviera Marinsa por lavado y huachicol; caso conecta con familiares de AMLO
Por:Ramón Sánchez

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a la empresa naviera Marinsa de México, filial del Grupo Cemza, por presunto lavado de dinero y tráfico ilegal de combustibles, delitos que involucran recursos por más de 22 mil millones de pesos y que alcanzan a figuras empresariales vinculadas a familiares del expresidente Andrés Manuel López Obrador.


Te puede interesar....

¿Qué nexos hay de Marinsa con AMLO?

Según datos obtenidos por Reforma, José Luis Zavala Solís ha sido socio comercial de Felipa Obrador Olán, así como de Adriana e Isabel Obrador Garrido Cuesta, sobrinas del expresidente. 

También se le relaciona con Amado Yáñez Osuna, ex dueño de Oceanografía, y con políticos como la exdiputada panista Lourdes de los Ángeles Solís Sierra.


¿Cuánto dinero es detectado como posible lavado?

La FGR, a través de dictámenes periciales, detectó que entre 2019 y 2022, Marinsa recibió depósitos sin justificar por:

El análisis pericial señala que estos fondos carecen de documentación contable que demuestre su origen lícito, configurando indicios de operaciones con recursos de procedencia ilícita.


Te puede interesar....

¿Qué detonó la investigación de Marinsa?

El caso se reactivó tras dos eventos clave:

Pese a que inicialmente se cerró la investigación, una denuncia anónima en 2022 reactivó la carpeta, apuntando también a otras empresas vinculadas como Naveste, Pescasur y varios miembros del grupo familiar Zavala Solís.


¿Qué detectaron la UIF y el SAT?

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó cuentas de Marinsa, su dueño José Luis Zavala Solís, y otras empresas del grupo Cemza, como Maren Marine Energy, Enermar, Júpiter Suministros, Presco, y más. 

Las irregularidades detectadas incluyen:

El SAT, por su parte, inició procedimientos en 2020 por posibles delitos fiscales, al tiempo que se detectaron operaciones sospechosas en importación de combustibles.


¿Tamaulipas en el radar del caso?

El puerto de Altamira, Tamaulipas, fue protagonista del aseguramiento de un buque con 10 millones de litros de diésel en marzo de 2025. 

La carga, presuntamente parte del "huachicol fiscal", ha sido vinculada con redes de contrabando marítimo que operan con documentación falsificada o esquemas de triangulación financiera.

Además, la investigación ocurre en paralelo a la suspensión temporal que el SAT impuso a la empresa Valero México Por presunta falsificación de documentos relacionados con la importación de combustibles, lo cual ha encendido alarmas en puertos clave del Golfo de México, incluidos los de Tamaulipas.


Te puede interesar....

¿Siguieron los contratos con Pemex?

A pesar de los señalamientos, Pemex otorgó en junio de 2023 contratos por más de 160 millones de pesos a Marinsa y Enermar, ambas relacionadas con el Grupo Cemza. 

Esto ocurrió incluso después de que la petrolera estatal levantara una restricción temporal que impedía contratar con Marinsa, tras que ésta regularizara una deuda por penalizaciones.


Síguenos en Google News

huachicolTamaulipasAMLO