Invade paludismo a Tamaulipas: Estos son los síntomas
Al menos 27 casos de paludismo se han registrado en Tamaulipas, todos importados; conoce aquí los síntomas y cómo se transmite.
CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- La Secretaría de Salud de Tamaulipas reportó 27 casos de paludismo en lo que va de 2023, todos fueron importados, causados por el parásito Plasmodium Vivax, en pacientes de origen venezolano.
José Luis Garza Ruiz, subsecretario de Salud de Tamaulipas, dijo que ante los casos de paludismo, se instaló el Comité Estatal para la Prevención de la Reintroducción del Paludismo con el objetivo de erradicar y prevenir este padecimiento.
De acuerdo con un reporte de 2022, en los últimos cuatro años, la cifra de casos de paludismo se redujo 69.8 por ciento, al pasar de 803 en 2018, a 242 en 2021, señaló el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).
¿Cuáles son los síntomas del paludismo?
La transmisión del paludismo se da a través de la picadura de mosquitos infectados, los cuales de acuerdo con la Secretaría de Salud, la enfermedad esta en estados como Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco en el sursureste y Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora en el noroeste.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los primeros síntomas del paludismo son la fiebre, dolor de cabeza y escalofríos, los cuales aparecen después de los 10 y 15 días de la picadura de un mosquito infectado.
Algunos tipos de paludismo pueden causar enfermedades graves, e incluso, la muerte, los lactantes, niños menores de cinco años, las mujeres embarazadas, los viajeros y las personas con VIH o sida corren más riesgo de contagio.
La OMS señala que los síntomas graves son los siguientes:
- Cansancio y fatiga extremos
- Deterioro del estado de conciencia
- Convulsiones
- Dificultad para respirar
- Orina de un color oscuro o con sangre
- Coloración amarillenta de los ojos
- Piel hemorragias anormales.