Síguenos

Los derechos y tabúes de la Menstruación en Tamaulipas

Todas las mujeres tenemos derecho a un periodo menstrual de manera saludable, segura y sin estigma | Foto: Sanju Pineda
Por:Sanjua Pineda

La regla, Andrés el que llega cada mes, me vino el gallo, Juana la colorada, me vino, me bajó, son solo algunas de las formas en las que las mujeres suelen llamar a su periodo de menstruación.

Pero ¿a qué se debe que se usan sobrenombres para referirse al periodo menstrual?, ¿Acaso la sociedad es programada para sentir pudor o vergüenza por algo completamente natural del cuerpo?

¿Qué es la menstruación?

Aunque la menstruación es un suceso en el que todos creen tener conocimiento, pocas veces se detienen a pensar o reflexionar sobre todos los tabúes y derechos que hay alrededor del tema.

Según la UNICEF, en México solo el 16% de las niñas, mujeres y adolescentes tienen conocimientos precisos sobre la menstruación y en hombres es solo un 5%.

Según la página del gobierno de México, la menstruación es el proceso mediante el cual el útero desprende sangre y tejido a través de la vagina; normalmente dura de 2 a 5 días o puede variar dependiendo de las condiciones de cada mujer.


Te puede interesar....

¿Afecta la menstruación en las actividades diarias de las mujeres?

Según el gobierno de México, hay una condición que se llama síndrome premenstrual y la presentan al menos el 70% de las mujeres. Los principales síntomas son:

Aún con todos estos síntomas, hay mujeres como el caso de Juanita Hernández, quien está diagnosticada con ovario poliquístico, que salen a diario a trabajar a pesar de estarla pasando mal a nivel físico y emocional.

Juanita menciona que hay días donde los síntomas premenstruales se vuelven el principal obstáculo para realizar sus tareas laborales con el mejor rendimiento; sin embargo, no es una excusa válida ausentarse por tener la menstruación, al menos no en Tamaulipas.

A pesar de sentir migraña, cólicos fuertes, algunas veces incluso malestar estomacal, Juanita acude al trabajo porque “nadie falta solo porque le vino la regla”.


Te puede interesar....

¿Existen derechos en Tamaulipas que permitan facilidades a las trabajadoras durante su menstruación?

Aunque en Tamaulipas varias veces se ha intentado legislar para que exista licencia por menstruación, de las 32 entidades sólo algunas ciudades cuentan con ella: Nuevo León, Hidalgo, Colima y Michoacán.

En Tamaulipas se han presentado diferentes iniciativas ante el congreso del estado para intentar reformar la ley.

Un ejemplo es el de la ex-diputada Alejandra Cárdenas Castillejos que propuso como iniciativa que las mujeres y personas menstruantes que fueran diagnosticadas con dismenorrea primaria o secundaria en grado incapacitante y/o con ovario poliquístico tuviesen derecho a un permiso con goce de sueldo para ausentarse de sus labores hasta por 3 días cada mes.

Otro ejemplo de intentos de legislar en Tamaulipas a favor de los derechos de las mujeres menstruantes fue en 2022 con la bancada del PAN que proponía una iniciativa que implicaba otorgar incapacidad con goce de sueldo a las personas menstruantes que por el periodo se vieran incapaces de realizar con normalidad sus actividades.


¿Por qué sigue siendo un tabú?

En resumen, la menstruación sigue siendo un tabú en el país y en el estado; la cultura social sigue programando a las mujeres desde niñas a sentir vergüenza por tener el periodo.

Se ha normalizado que el periodo de menstruación se viva en silencio, sin sentir vergüenza por comprar toallas femeninas, tampones o una copa menstrual, cuando lo que realmente debería ser visto con normalidad es una ley que respalde a las mujeres.

Lo que realmente debería estar normalizado es el acceso a toallas femeninas en las escuelas o sanitarios, como lo es el papel de baño. Las niñas, adolescentes, mujeres y personas menstruantes tienen derecho a vivir su salud menstrual de manera digna.

Sin embargo, sigue siendo tabú; aún siguen las mujeres sintiendo vergüenza por una pequeña mancha de sangre en el pantalón, aún siguen sintiendo de manera consciente o inconsciente que deben ocultar que están menstruando.


Costos de las toallas femeninas

Ahora bien, la menstruación provoca en la actualidad, para algunas mujeres, dolor, vergüenza y también un gasto más. ¿Pueden todas las niñas, adolescentes y mujeres pagar por productos de higiene menstrual?

Según la PROFECO, los productos de higiene menstrual más utilizados en Tamaulipas son las toallas femeninas y los tampones.

Las marcas más populares de toallas destacan:

Por otro lado, las marcas y precios de los tampones más populares son:

Ahora, tomando en cuenta que la menstruación dura entre 4 a 5 días, habría que contemplar que cada caso es diferente en cuanto al gasto que representa adquirir productos de higiene personal durante la menstruación.

La edad promedio en la que el periodo menstrual suele suceder en las mujeres es entre los 9 y 15 años; esto quiere decir que, a partir de esa edad hasta los 45 o 55 años que llega la menopausia, tendrían que añadir a sus gastos un monto extra por salud e higiene.

A partir de la primera menstruación deben vivir bajo los tabúes que impone la sociedad y la falta de leyes que respalden algo que debería ser un derecho: una menstruación digna.


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

DerechostabúesmenstruaciónTamaulipas