El Primer Congreso Internacional de Salud se llevará a cabo en Tampico en mayo. Foto: Freepik
Médicos analizarán estrategias para combatir la saturación hospitalaria en el sur de Tamaulipas
El Primer Congreso Internacional de Salud se llevará a cabo en Tampico en mayo, con el objetivo de evaluar medidas para atender la creciente demanda hospitalaria que afecta a la zona sur del estado. La sobrecarga de pacientes provenientes de entidades vecinas será uno de los temas prioritarios.
¿Por qué se realizará el Congreso Internacional de Salud en Tampico?
El sur de Tamaulipas enfrenta desde hace años una saturación crónica en sus hospitales públicos, especialmente en el Hospital General “Dr. Carlos Canseco” de Tampico, el más grande del estado. Para atender esta problemática, los días 14, 15 y 16 de mayo se celebrará en el Centro de Convenciones de Tampico el Primer Congreso Internacional de Salud.
Joaquín Juárez Durán, director del hospital, detalló que se espera la participación de entre 400 y 500 asistentes, entre ellos secretarios de Salud de estados vecinos como Veracruz, San Luis Potosí, Nuevo León e Hidalgo. La finalidad es generar estrategias regionales que permitan desahogar la carga hospitalaria, derivada en buena parte de la atención a pacientes foráneos.
De acuerdo con datos oficiales, entre el 30% y el 40% de los usuarios del Hospital Canseco provienen de fuera de Tamaulipas, en su mayoría del norte de Veracruz, generando una presión adicional sobre los servicios locales.
¿Cómo afecta la sobredemanda hospitalaria a los servicios médicos?
La sobredemanda no solo congestiona las áreas de Urgencias, sino que también genera carencias en la disponibilidad de camillas, tiempos prolongados de espera y, en casos críticos, el traslado de pacientes a otros municipios como Ciudad Mante o Ciudad Victoria.
Juárez Durán explicó que diariamente atienden entre 500 y 700 personas en servicios de Urgencias bajo el sistema de clasificación Triage. La falta de espacios ha obligado a las corporaciones de rescate a esperar horas para poder ingresar a los pacientes, afectando también el servicio de ambulancias.
La Secretaría de Salud de Tamaulipas ha reconocido la gravedad del problema y ha implementado una red de traslado para canalizar pacientes entre diferentes hospitales de la entidad, priorizando casos urgentes como partos o intervenciones quirúrgicas inmediatas.
¿Qué acciones adicionales se contemplan para aliviar la saturación?
Durante el Congreso, además de evaluar la coordinación interestatal, se implementarán actividades como la Caminata por la Salud, enfocada en concientizar a la población sobre la importancia del autocuidado para prevenir enfermedades crónicas degenerativas, una de las principales causas de hospitalización.
El evento también servirá para compartir experiencias exitosas en la gestión hospitalaria y buscar alternativas de inversión privada en infraestructura de salud. Además, se prevé fortalecer campañas de prevención contra la obesidad, tabaquismo y alcoholismo, factores que inciden directamente en la alta demanda de servicios médicos.