Síguenos

Falta de estaciones cuarentenarias en Tamaulipas afectan la exportación de ganado

Becerro y logo de Tamaulipas. Foto: Posta Tamaulipas
Por:Ruth Vilches

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Más de 15,000 becerros tamaulipecos están varados porque no hay suficientes estaciones cuarentenarias en el estado. Los ganaderos denuncian que esto les está causando grandes pérdidas económicas y exigen soluciones inmediatas. Además, advierten que la situación podría empeorar si no se toman medidas urgentes.

Te puede interesar: Rescatan pescadores de embarcación “Felgon II” de Altamira

imagen-cuerpo

¿Por qué no pueden exportar los becerros tamaulipecos?

Los productores de Tamaulipas, especialmente en Aldama y otras regiones, están en aprietos porque no tienen estaciones cuarentenarias adecuadas. Aunque hay dos en Reynosa y Nuevo Laredo, las nuevas reglas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) las dejaron fuera de servicio.

¿La solución? Mandar el ganado a otros estados como Chihuahua y Coahuila, pero eso significa más costos y retrasos de hasta tres meses, lo que impacta directamente en la economía de los ganaderos.

Te puede interesar: Gusano Barrenador ¿Qué pasará con el ganado de Tamaulipas, tras el cierre de la frontera de EU?

¿Cuánto están perdiendo los ganaderos?

José Ramón Guerrero Gamboa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), dice que las pérdidas son grandes porque los becerros no pueden venderse a tiempo ni a los precios que ofrece el mercado estadounidense. Mientras en otros estados ya exportan sin problema, Tamaulipas sigue atorado sin una solución a la vista.

Además, los ganaderos deben asumir gastos adicionales en alimentación y cuidado del ganado varado, lo que aumenta aún más el impacto económico.

Te puede interesar: Nuevo León manda ganado en mal estado a Tamaulipas, por eso le cierran fronteras

imagen-cuerpo

¿Hay alguna solución a corto plazo?

Los ganaderos han puesto la mira en la estación de Piedras Negras, Coahuila, que ya fue revisada por el USDA, pero aún faltan convenios y trámites para que pueda usarse. "Esperamos que en un mes máximo nos autoricen, eso nos daría un respiro", dijo Guerrero Gamboa.

Sin embargo, advierte que esta es solo una solución temporal, y que Tamaulipas necesita invertir en infraestructura propia para evitar que esta crisis se repita en el futuro.

Mientras tanto, los productores exigen que las autoridades estatales y federales se pongan las pilas para evitar más pérdidas y mantener la competitividad del ganado tamaulipeco en el mercado estadounidense.

Síguenos en Google News

productoresGanaderosexportaciónEstadosinfraestructuraganado