Llantas en desuso serán aprovechadas. Foto: Carlos García
Planta desintegradora de llantas en Tamaulipas: ¿cuándo estará listo el proyecto?
El estado de Tamaulipas avanza en un ambicioso proyecto ambiental con la creación de una planta desintegradora de neumáticos, que podría estar operando en el mediano plazo.
Así lo dio a conocer Karina Lizeth Saldívar Lartigue, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), tras su comparecencia ante el Congreso de Tamaulipas.
¿Cuál es el objetivo de la planta desintegradora de llantas en Tamaulipas?
De acuerdo con la funcionaria, la planta tiene como objetivo principal reducir la contaminación ambiental, prevenir incendios provocados por acumulaciones de llantas y eliminar criaderos de mosquitos que representan un riesgo para la salud pública.
Se estima que el proyecto podría implementarse en un plazo de seis a ocho meses, lo que coloca su posible inauguración a finales de 2025 o principios de 2026.
La inversión estimada para este proyecto es de alrededor de 90 millones de pesos.
Aunque aún no se ha definido el lugar exacto donde se construirá la planta, las autoridades consideran que podría ubicarse en la zona fronteriza del estado.
¿Qué es y para qué sirve una planta desintegradora de llantas?
La planta utilizará un proceso de desintegración térmica en ausencia de oxígeno llamado pirólisis, lo que permitirá tratar y desaparecer completamente las llantas en desuso, obteniendo a cambio productos valiosos como combustibles, acero, entre otros.
Tendrá una capacidad de procesamiento de aproximadamente 30 toneladas diarias, equivalente a cerca de un millón y medio de neumáticos al año.
Uno de los grandes beneficios del proyecto es la conversión de los residuos de llantas en combustibles, los cuales podrán ser aprovechados en aplicaciones agrícolas, marinas o para la elaboración de nuevos productos.
Con esta iniciativa, Tamaulipas se posiciona a la vanguardia en la gestión de residuos sólidos y el aprovechamiento energético, apostando por un modelo más sustentable y seguro para el medio ambiente y la población.