Jefe del área de epidemiología de la Secretaría de Salud, Sergio Uriegas Camargo. Foto: Secretaria de Salud
Por brote de sarampión, Salud intensifica vacunación en comunidades menonitas de Tamaulipas
Un brote de sarampión registrado en dos menores menonitas en el municipio de Casas encendió las alertas sanitarias en Tamaulipas.
Las niñas se habrían contagiado tras un viaje a Chihuahua, entidad con más de 300 casos confirmados de esta enfermedad altamente contagiosa.
Ante ello, la Secretaría de Salud estatal desplegó brigadas médicas para vacunar y concientizar a las comunidades menonitas, tradicionalmente renuentes a la vacunación.
¿Cómo se originó el brote de sarampión en Tamaulipas?
El jefe del área de epidemiología de la Secretaría de Salud, Sergio Uriegas Camargo, informó que el contagio se originó luego de que varias familias menonitas del municipio de Casas realizaron un viaje reciente a Chihuahua, donde actualmente hay un brote activo de sarampión.
Dos niñas, de nueve y once años, fueron diagnosticadas con la enfermedad tras presentar síntomas compatibles, y su resultado fue confirmado mediante pruebas de laboratorio.
Ante la situación, el gobernador del estado y el secretario de Salud ordenaron una respuesta inmediata para contener el posible brote en la región. Como primera medida, se activó un cerco sanitario y se realizaron estudios de contacto a 10 personas cercanas a las menores. Hasta ahora, no se han detectado más casos positivos.
¿Qué acciones se están tomando para frenar la propagación?
La estrategia de contención incluye una campaña intensiva de vacunación que inició en los cinco campos menonitas de Casas y se extenderá a otras comunidades en distintos municipios.
Las autoridades sanitarias han logrado avanzar con éxito gracias al acompañamiento de líderes comunitarios y autoridades municipales, logrando aplicar más de 100 dosis contra el sarampión, además de otras vacunas del esquema básico, como la hexavalente, neumocócica, DPT, VPH y rotavirus.
Uriegas Camargo destacó que, pese a que los menonitas suelen tener reservas sobre las vacunas, en esta ocasión han respondido de forma positiva tras un proceso de concientización. La campaña busca alcanzar a la totalidad de niños y niñas del grupo para garantizar protección colectiva y evitar una propagación más amplia.
¿El brote representa un riesgo para la población en general?
Hasta el momento, el brote está controlado y no representa un riesgo inmediato para las comunidades aledañas ni para el resto del estado. Sin embargo, las autoridades subrayan la importancia de mantener la cobertura de vacunación elevada, ya que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo y puede resurgir rápidamente en poblaciones no inmunizadas.
La Secretaría de Salud aprovechó la situación para reforzar la vacunación universal en toda la niñez tamaulipeca, extendiendo la cobertura y ofreciendo también otras inmunizaciones pendientes. Se busca que esta emergencia sirva como un llamado a la prevención en un contexto nacional donde los casos de sarampión han ido en aumento.
La reaparición del sarampión en Tamaulipas refuerza la necesidad de mantener campañas de vacunación activas y efectivas, especialmente en comunidades con baja cobertura.