Analistas financieros esperan que la cifra final del crecimiento económico de México pueda ser superior al 0.6% reportado en la lectura preliminar. Foto: CANVA
Precio del dólar en Tamaulipas: Peso mexicano recupera pérdidas y se fortalece
CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El peso mexicano inició la jornada del martes con una apreciación del 0.26%, situando el tipo de cambio en $20.23 pesos por dólar, impulsado por la expectativa de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre de 2024 el próximo viernes 21 de febrero.
¿Qué factores impulsan el repunte del peso mexicano?
- Expectativa por el PIB: Analistas financieros esperan que la cifra final del crecimiento económico de México pueda ser superior al 0.6% reportado en la lectura preliminar.
- Mercado atento a indicadores de EE.UU.: Los inversionistas siguen de cerca los datos manufactureros estadounidenses, ya que un desempeño débil podría afectar al dólar.
- Menor presión por aranceles: La reducción de temores sobre medidas proteccionistas por parte de Estados Unidos ha dado estabilidad al peso.
¿Cuál es la divisa más fortalecida?
En el ranking de las 16 divisas más negociadas monitoreadas por Bloomberg, el peso mexicano se posicionó como la moneda con mayores ganancias del día (0.28%), superando al won surcoreano (0.16%) y al dólar australiano (0.05%).
Por el contrario, las divisas con mayores pérdidas fueron el dólar neozelandés (-0.47%) y la corona noruega (-0.34%).
¿Cuánto cuesta el dólar en los principales bancos de México?
De acuerdo con Bloomberg Línea, estos son los precios de venta del dólar en instituciones bancarias en las primeras horas del martes 18 de febrero de 2025:
- Banamex: $20.80 pesos
- Banorte: $20.65 pesos
- BBVA México: $20.57 pesos
- Banco Azteca: $20.54 pesos
Además, el Banco de México estableció un tipo de cambio oficial de $20.2830 pesos por dólar.
¿Cuáles son las perspectivas para el peso en los próximos días?
Según analistas de Grupo Financiero Monex, el desempeño del peso mexicano dependerá en gran medida de los próximos datos económicos de México y Estados Unidos. Si el PIB final de México resulta mayor al estimado, la moneda podría continuar su apreciación y recuperar terreno frente al dólar.
Sin embargo, si los indicadores manufactureros de EE.UU. muestran una recuperación, el dólar podría fortalecerse y presionar nuevamente al tipo de cambio en los próximos días.
Por ahora, el peso mexicano sigue mostrando fortaleza en el mercado internacional, impulsado por la expectativa de un crecimiento económico más sólido en México.