Planta de pirólisis o desintegradora de neumáticos. Foto: Beston Eco Group
Productos que se pueden obtener de una planta desintegradora de llantas
Una planta de pirólisis de neumáticos o desintegradora de llantas es una instalación industrial especializada que se dedica al reciclaje de neumáticos usados.
A través de un proceso avanzado de descomposición térmica, conocido como pirólisis, los neumáticos fuera de uso se descomponen en ausencia de oxígeno.
Este proceso controlado permite la obtención de diversos productos valiosos, como el gas combustible, el aceite de pirólisis, el negro de humo y el acero.
¿Qué productos valiosos pueden obtenerse de una planta desintegradora de llantas?
De acuerdo a empresas dedicadas a la instalación y operación de complejos de reciclaje de este tipo, los principales productos obtenidos de este proceso son:
- Aceite de pirólisis (utilizado como combustible industrial o refinado para producir diésel).
- Negro de carbón (empleado en la fabricación de neumáticos, tintas, pinturas y plásticos)
- Gas combustible (quemado para generar energía en la planta o almacenado como combustible alternativo)
- Acero (recuperado de los neumáticos y vendido como chatarra)
El producto obtenido dependerá de las capacidades de la planta, así como de los objetivos de su intalación.
En el caso de Tamaulipas, se ha adelantado que se busca que la desintegradora de llantas permita obtener algún tipo de combustible.
¿En qué consiste el proyecto de la planta desintegradora de llantas de Tamaulipas?
Aunque aún se encuentra en fase de proyecto, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, adelantó que Tamaulipas busca instalar una planta desintegradora de llantas en el estado para reducir la contaminación.
Aún se desconoce la ubicación del proyecto pero se presume que será ubicado en algún municipio de la frontera norte debido a la gran cantidad de neumáticos que se desechan en la región debido a movimiento de transporte de carga.
La planta de pirólisis o desintegradora de llantas propuesta por Seduma se espera que tenga una capacidad para procesar hasta 30 toneladas diarias de neumáticos en desuso.