Síguenos

Este es el sitio arqueológico que se encuentra en medio de una colonia de Tamaulipas

El sitio contaba originalmente con más de 20 montículos que fueron construidos entre el año 1000 y 1250 d.C. con una posible reocupación breve entre 1250 y 1500 d.C. Foto: Daniel Espinoza
Por:Daniel Espinoza

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Cuando hablamos de Zonas Arqueológicas es común imaginar que tendremos que tomar carretera e internarnos entre la montaña o zonas boscosas para llegar a los antiguos asentamientos de nuestras primeras comunidades.

Sin embargo, existen sitios arqueológicos de enorme valor histórico y cultural que han sido absorbidos por la mancha urbana en diversas partes de México. Uno de estos sitios lo encontramos en el municipio de Tampico, Tamaulipas.

Existen sitios arqueológicos de enorme valor histórico y cultural que han sido absorbidos por la mancha urbana en diversas partes de México. Foto: Daniel Espinoza

Te puede interesar....

¿Cómo se llama y en donde se encuentra el sitio arqueológico?

El sitio lleva por nombre 'Las Flores', y se ubica en la colonia del mismo nombre en el municipio de Tampico. 

Este importante sitio se fundó sobre el promontorio de 30 metros de altura que bordea la ensenada de la Laguna El Chairel, a 4 kilómetros al noroeste del centro de la ciudad de Tampico.

Acciones en el sitio arqueológico Las Flores

De acuerdo con información ofrecida por el INAH Tamaulipas, el sitio fue explorado desde principios del siglo XX, pero fue entre los años 1941 y 1942 cuando los arqueólogos Gordon Ekholm y Wilfredo Du Solier realizaron las primeras excavaciones científicas.

Sin embargo, gran parte del sitio ya había sido destruido por la construcción de las colonias Águila y Las Flores durante el auge petrolero de Tampico (1920-1950) y sólo quedó un montículo en un pequeño lote de propiedad municipal usado como basurero, lo que aceleró el deterioro de los vestigios. 

En 1991 y en 1997 se realizaron varios trabajos de liberación, consolidación y restauración por parte del INAH en colaboración con el Ayuntamiento de Tampico y se instaló la infraestructura necesaria para proteger y abrir el sitio al público.

En 1991 y en 1997 se realizaron varios trabajos de liberación, consolidación y restauración por parte del INAH. Foto: Daniel Espinoza

Te puede interesar....

‘Las Flores’ y su relevancia histórica

 

La cerámica de Las Flores representa un fuerte cambio estilístico respecto de la tradición antigua de la costa del Golfo de México, ligada a las cerámicas toltecas y mayas. 

Ésta presenta estilo, formas y decoración que recuerdan las vasijas del centro de México, relacionadas con cerámicas toltecas de las fases coyotlatelco y mazapa (700–1000 d. C.). 

Un hallazgo importante es una escultura que representa a la diosa de la fertilidad (Teem) semidesnuda con un gran tocado sobre la cabeza y las manos sobre el vientre, representante de la tradición huasteca. 

Lo anterior parece indicar un estrecho lazo de este pueblo con la mesa central o, bien, la coexistencia de dos grupos de población étnicamente distinta en un mismo núcleo. 

El sitio contaba originalmente con más de 20 montículos que fueron construidos entre el año 1000 y 1250 d.C. con una posible reocupación breve entre 1250 y 1500 d.C. 

El montículo conservado y conocido como Pirámide de Las Flores es de planta circular, con forma de cono truncado, de aproximadamente 6 metros de altura con 36 metros de base. Su construcción se realizó con tierra y apisonados de cal y arena, sin utilizar la piedra. 

En su interior hay evidencias de 26 pisos de argamasa (mezcla de cal y arena) y cinco subestructuras. Se identificaron también vestigios de once escalinatas. La Escalinata Oeste semeja una gran rampa flanqueada por alfardas que sobresale del macizo del basamento.

En 1991 y en 1997 se realizaron varios trabajos de liberación, consolidación y restauración por parte del INAH. Foto: Daniel Espinoza

Te puede interesar....

¿Las Flores quedó en medio de una colonia?

Así es, de hecho el sitio tomó el nombre de la colonia en la que se ubica. Aún al día de hoy es común que hagan construcciones o remodelaciones en domicilios de la colonia y descubran piezas prehispánicas.

Y eso no es todo, se ha documentado que hay viviendas actuales y modernas construidas sobre plataformas prehispánicas con enorme valor histórico y cultural.

Síguenos en Google News

Tamaulipasarqueológico