Síguenos

3 datos curiosos sobre los flamencos rosados de Yucatán

¿Cómo obtienen los flamencos su característico color rosado?. Foto: Unsplash
Por:Alejandra Vargas

El flamenco rosado es quizá el ave más representativa de Yucatán. Cada año, cientos de miles de personas llegan al estado para visitar los distintos puntos de anidación y admirar, desde muy cerca, la belleza de estas aves, que se caracterizan por su color y elegancia.

De acuerdo con National Geographic, hasta el momento se conocen seis especies de flamencos, los cuales se pueden ver en humedales, ya sean salinos o alcalinos, y también en lagunas costeras poco profundas de las Américas, África, Europa y Asia.

Yucatán se ha vuelto la casa de los flamencos rosados, sobre todo durante la temporada de migración. Para conocerlos un poco más, les presentamos algunos datos curiosos sobre estas aves.

Te puede interesar....

¿Cómo obtienen los flamencos su característico color rosado?

La mayoría de los colores que lucen los flamencos dependen de su alimentación. Las aves solo pueden crear melanina de colores negros o pardos en sus distintas tonalidades, pero los colores como el amarillo, naranja, rosa, rojo o verde se derivan de su dieta.

En el caso del flamenco rosado, su color se debe a una alta concentración de carotenos en la alimentación. Entre más rojo o rosa sea el alimento, más intenso será el color del plumaje del ave.

De pequeños son blancos, pero conforme crecen y se alimentan, cambian al color rosado. Si un flamenco rosado adulto tiene un plumaje blanco o pálido, significa que tiene deficiencias nutricionales.

Te puede interesar....

¿Los flamencos rosados son los amigos más leales?

National Geographic señala que han descubierto que los flamencos rosados suelen hacer amistades leales de por vida, ya sea de manera individual o en grupos de tres a seis amigos cercanos.

Además, también estrechan lazos con otras parejas que ya se han apareado, por lo que construyen nidos comunitarios donde crían a sus polluelos.

¿En qué consiste su ritual de apareamiento?

El cortejo de reproducción de los flamencos rosados es vistoso. Los machos más grandes realizan ciertos movimientos y emiten sonidos que indican que han iniciado el cortejo.

El tamaño y los colores son importantes a la hora de reproducirse: los machos de mayor tamaño y con un plumaje de color más intenso y vistoso tienen más posibilidades de conseguir pareja.

Un dato extra es que tanto el macho como la hembra se implican por completo en la crianza de los polluelos, desde la construcción de los nidos, la incubación hasta el posterior cuidado de las crías.

¿Dónde se pueden ver flamencos en Yucatán?

Celestún es el paraíso terrenal de los flamencos rosados. Ubicado a tan solo una hora de Mérida, este lugar posee uno de los mayores puntos de concentración de esta ave.

La Reserva de la Biosfera Ría Celestún, donde se pueden admirar tanto a los flamencos como uno de los ecosistemas de manglares más importantes del país.

Rio Lagartos es otro excelente lugar para el avistamiento de flamencos, sobre todo en la temporada de migración. Además, en esta zona se encuentran Las Coloradas, lo que convierte el avistamiento en un espectáculo visual completo.

Otra opción es Sisal, el único Pueblo Mágico de Yucatán que tiene playa y que también es hogar de los flamencos rosados. Para verlos, es necesario tomar algún tour en lancha, lo que les permitirá admirar los diferentes ecosistemas que hay en el puerto.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

flamencosCelestúnfauna YucatánSisalflamenco rosa