Anidación de flamencos en Yucatán: ¿Dónde y cómo ocurre este fenómeno natural?
MÉRIDA, Yucatán.- La Península de Yucatán es hogar de una de las colonias más importantes de flamencos rosados en México. Entre las principales áreas de anidación destacan la Reserva de la Biosfera de Río Lagartos, Celestún y El Palmar.
Estas zonas protegidas cuentan con ecosistemas ideales, como salinas, lagunas y manglares, donde los flamencos encuentran condiciones óptimas para su reproducción.
¿Qué ti tienen de especial los nidos de los flamencos en Yucatán?
Los flamencos construyen sus nidos en forma de montículos de barro de aproximadamente 30 centímetros de altura.
En la parte superior, crean una cavidad donde la hembra deposita un único huevo de alrededor de 115 gramos. La construcción del nido es una labor conjunta de ambos padres, quienes también lo protegen de la intrusión del agua mediante zanjas circundantes.
¿Qué sucede durante la incubación y el nacimiento de los flamencos polluelos?
El periodo de incubación dura entre 27 y 31 días, durante los cuales los padres se turnan para mantener el huevo caliente y resguardado de depredadores.
Un huevo que cae del nido no suele recuperarse, por lo que los flamencos deben ser extremadamente cuidadosos. Una vez que nacen, los polluelos permanecen en el nido hasta que están listos para unirse a grupos de crías, conocidos como "guarderías".
¿Cómo se protege la anidación de los flamencos en Yucatán?
Para garantizar el éxito de la reproducción, las autoridades y organizaciones ambientales recomiendan a turistas y pescadores mantener la distancia y evitar perturbar las colonias de anidación. La conservación de estas especies depende del respeto a su hábitat y del control del turismo en áreas protegidas.
Visitar estos lugares es una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza, la flora y la fauna, siempre y cuando se haga de manera responsable, contribuyendo a la preservación del flamenco rosado en Yucatán.