Síguenos

Esta es la historia del Ex Convento de San Antonio de Padua en Izamal


Por:Alejandra Vargas

En el 2002 Izamal se convirtió en el  primer lugar en Yucatán en recibir el nombramiento de Pueblo Mágico, sus calles adornadas con el característico color amarillo, sus bellezas naturales, vestigios arqueológicos y por supuesto el Ex Convento de San Antonio de Padua, fueron elementos suficientes para recibir la designación.

El Ex Convento de San Antonio de Padua se ha convertido, sin duda, en el emblema del municipio, se erige en el corazón de Izamal y además de su belleza arquitectónica, posee una historia que merece ser contada.


¿Cuál es la historia del Ex Convento de San Antonio de Padua?

De acuerdo con el INAH, este convento fue fundado en el siglo XVI por los frailes franciscanos, se construyó sobre las ruinas de la pirámide Pop-Hol-Chac, por eso es visible desde cualquier punto, las piedras de la pirámide se utilizaron para construirlo.

Este convento es considerado uno de los más grandes del continente; su atrio, con 7 mil 806. 43 metros cuadrados son el más grande de América y el segundo a nivel mundial después de la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

Además de su importancia arquitectónica, el convento se ha convertido en un símbolo y punto de atracción turística para el estado; alberga una valiosa colección de arte sacro y manuscritos antiguos, lo cual brinda un vistazo a la historia y la cultura de Yucatán. 

¿El papa Juan Pablo II visitó el Ex Convento de San Antonio de Padua en Izamal?

El 11 y 12 de agosto del 1993, Juan Pablo II estuvo en Yucatán. En su visita de 2 días estuvo en Izamal en donde se reunió con etnias de todo el continente, los registros en distintos medios de comunicación señalan que en esa ocasión se congregaron 6 mil personas en el atrio del convento.


Actualmente, se puede ver una estatua del papa Juan Pablo II en el atrio justo frente a la entrada de la iglesia, una foto obligada para todos los que visitan el lugar.

¿Cómo llegar a Izamal desde Mérida en transporte público?

Si quieren conocer este fantástico lugar, pero no tienen auto, no hay problemas, hay varias opciones económicas para poder llegar a Izamal, su cercanía con Mérida lo hacen ideal para un viaje de ida y vuelta.

Una opción son los Autobuses del Noreste, la terminal se encuentra en la calle 67 entre 52 y 50, el pasaje cuesta 44.00 pesos, comienzan a las 06:00 a.m. y el último a las 21:00 horas, el viaje dura 1:40 porque hace escalas.

También pueden tomar las combis de la calle 50 entre 63 y 65, el pasaje cuesta 45 pesos, la primera corrida es a las 05:00 a.m. y la última a las 17:30 horas, el viaje dura una hora, ya que es directo.

Otra opción son los Autobuses del Centro, en la calle 65, en la esquina de la 48, entre 46 y 50, al lado de la Casa del Pueblo. El pasaje cuesta 58 pesos, el primer autobús sale a las 05:40 a.m. y el último a las 23:30 horas, el viaje dura 2 horas, con escalas.


Si quieren la experiencia completa pueden tomar el Tren Maya, este sale de la estación ubicada en Teya, las salidas comienzan a las 07:00 a.m. y la última es a las 16:22. El viaje dura 38 minutos, los precios van desde los 75 hasta los 300 pesos dependiendo la clase que se elija.

Síguenos en Google News

IzamalYucatánPueblo Mágico