Así serán las nuevas viviendas para el bienestar en Yucatán
En Yucatán, como parte del Programa Vivienda para el Bienestar impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se están llevando a cabo proyectos para la construcción de nuevas viviendas, beneficiando a miles de familias que buscan una opción accesible y digna para vivir.
Uno de los proyectos más importantes en el estado es la construcción de viviendas en San Marcos, una ciudad sustentable que contará con 2,433 viviendas nuevas.
Esta iniciativa no solo proporcionará hogares a muchas familias, sino que también contribuirá al desarrollo económico de la región, mejorando la infraestructura y generando empleos directos.
¿Cuántas viviendas se construirán en Yucatán en los próximos años?
La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que, durante su sexenio, se construirán 1 millón 100 mil viviendas en todo el país.
A través de CONAVI e INFONAVIT, se llevarán a cabo proyectos en diversas zonas, incluido Yucatán, donde las viviendas de bienestar serán una prioridad.
- En 2024, se estima que se construyeron casi 130,000 viviendas a nivel nacional, y este impulso también se reflejará en Yucatán con nuevos proyectos que beneficiarán a las familias locales.
- Para 2025, la meta es romper este récord a nivel nacional, con 186,000 viviendas construidas, y se espera que parte de estas viviendas se ubiquen en Yucatán, impulsando aún más el crecimiento regional.
¿Qué tipo de viviendas se construirán en Yucatán?
Las viviendas construidas bajo este programa serán completamente nuevas y estarán destinadas a los sectores de la población que más lo necesitan, especialmente aquellos que no cuentan con acceso a créditos hipotecarios o que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
Las viviendas serán de tipo sustentable, buscando reducir el impacto ambiental y garantizando que las familias cuenten con espacios adecuados y accesibles.
Estas viviendas estarán disponibles tanto para derechohabientes del Infonavit como para personas no derechohabientes, gracias a la colaboración entre la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el gobierno federal.
¿Cómo beneficiará el programa a las familias de Yucatán?
El programa no solo se trata de la construcción de viviendas, sino también de apoyar a las familias en la regularización y mejoramiento de sus hogares. El gobierno ha realizado esfuerzos para ofrecer:
- Descuentos
- Condonación de intereses
- Liquidación de deudas para quienes tengan créditos impagables.
Además, CONAVI brindará apoyo adicional a las familias yucatecas, con esquemas de financiamiento accesibles y créditos para mejorar sus viviendas.
¿Cuál es el objetivo del gobierno con el programa de viviendas?
La inversión destinada a la construcción de nuevas viviendas en Yucatán no solo tiene un impacto directo en el sector de la vivienda, sino que también genera una transformación significativa en la economía local.
La construcción de viviendas, como las que se planean en San Marcos y otras áreas del estado, contribuirá a la creación de empleos directos e indirectos, lo que fomentará el crecimiento económico de la región.
Desde la contratación de obreros y técnicos especializados hasta la contratación de proveedores locales para materiales de construcción, el impacto será notable en distintos sectores de la economía.
Esto promoverá una mejora en la calidad de vida de las comunidades yucatecas, con un desarrollo más equitativo que abarca desde las zonas urbanas hasta las rurales.
¿Qué depara el futuro para la vivienda en Yucatán?
Con estos proyectos de vivienda, Yucatán no solo verá un aumento en el número de viviendas construidas, sino que también se generará una mejor calidad de vida para sus habitantes.
El Programa Vivienda para el Bienestar en Yucatán traerá consigo miles de nuevas viviendas y un enorme beneficio económico y social para la región.
Las familias yucatecas verán una mejora significativa en sus oportunidades de acceso a una vivienda digna.