Síguenos

¿Cómo llegar a Dzibanché, la zona arqueológica que reabrió en Quintana Roo?

Turistas nacionales y extranjeros ya pueden visitar esta zona arqueológica Foto: Canva/Alexis Lara
Por:Alexis Lara

MÉRIDA, Yucatán.- Después de la intervención a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), Dzibanché reabrió sus puertas, por lo que ya es una de las ruinas mayas en Quintana Roo que sí o sí se tienen que visitar.

Con una renovada imagen, este complejo precolombino, ahora cuenta con infraestructura más moderna en las áreas de servicio al público con taquillas, baños, estacionamiento, senderos y señalética informativa. 

imagen-cuerpo

Te puede interesar....

¿Dónde está Dzibanché, zona arqueológica de Quintana Roo?

Este sitio, cuya ocupación inició en el periodo Preclásico Tardío (300 a.C.) y culminó hacia el siglo XVI de nuestra era, se encuentra a unos 78 km al norte de Chetumal, cerca de zonas como Ichkabal, también de reciente reapertura. 

Descubierto en 1927, se le dio el nombre de Dzibanché, que en maya significa “escritura sobre madera”, por los dinteles de madera con inscripciones calendáricas en la estructura conocida como Templo VI.

Te puede interesar....

¿Cómo es Dzibanché?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se conforma de cuatro complejos de arquitectura monumental estilo Petén. Los complejos arquitectónicos citados son:

Todos estos intercomunicados por los sacbe’ob  o caminos blancos usados por los antiguos mayas. En su apogeo, la ciudad estuvo gobernada por a dinastía Kaan o Kaanu’l, como lo mencionan jeroglíficos en monumentos y estelas. 

imagen-cuerpo

En octubre de 2024, se dio a conocer el hallazgo de tres fachadas con relieves estucados, alusivos al poderío de los Kaanu’l, a través de representaciones de ancestros, animales míticos y otros rasgos de su poder. 

Te puede interesar....

¿Cómo llegar y cuánto cuesta entrar a Dzibanché?

Para llegar hay que ir por la carretera federal 186 Chetumal-Escárcega. En el km 58 se toma la desviación de 14 kilómetros hasta Morocoy; ahí continuar 2 kilómetros por el camino a San Pedro Peralta y luego doblar a la izquierda. 

Dzibanché se puede recorrer de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas, con un costo de 80 pesos. Los domingos la entrada es gratis para las y los mexicanos y extranjeros residentes, con documento probatorio.

Síguenos en Google News

DzibanchéQuintana RooZona ArqueológicaYucatánChetumalINAH