Síguenos

¿Cuál es el riesgo para Yucatán por influenza aviar en humanos 2025?

¿Cómo está la situación actual de la influenza aviar en Yucatán?. Foto: Canva / @Adity Cupil
Por:Adity Cupil

MÉRIDA, Yucatán.- Yucatán se encuentra bajo vigilancia activa ante el riesgo de influenza aviar en humanos, tras la confirmación de un caso en Durango el 4 de abril de 2025.

Aunque este caso marca la primera infección humana por el virus A (H5N1) en México, las autoridades de salud aseguran que el riesgo de propagación en Yucatán sigue siendo bajo.

Te puede interesar....

¿Cómo está la situación actual de la influenza aviar en Yucatán?

La Secretaría de Salud y otras autoridades han implementado estrictas medidas de control en las áreas afectadas por brotes en aves, que incluyen la eliminación de más de 100,000 aves en las primeras etapas del brote en 2025. A la fecha, no se han registrado nuevos casos en la región de Yucatán.

¿Qué medidas se están tomando para prevenir el contagio en Yucatán?

Las autoridades sanitarias han emitido una serie de recomendaciones para prevenir el contagio, que incluyen:

Te puede interesar....

¿Es posible que haya una propagación a gran escala del virus en Yucatán?

Aunque el riesgo de que la influenza aviar A (H5N1) represente una amenaza grave para la salud pública en Yucatán sigue siendo bajo, las autoridades de salud continúan vigilando de cerca la situación.

No se ha detectado evidencia de transmisión de persona a persona del virus H5N1, y la mayoría de los casos humanos están relacionados con el contacto directo con aves infectadas o sus excrementos.


¿Cómo debería actuar la población ante la influenza aviar en Yucatán?

Mantenerse informado y colaborar con las autoridades en la notificación de animales enfermos o muertos, así como seguir las prácticas de higiene adecuadas, es clave para evitar la propagación del virus.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

influenza aviarYucatánDurango